ERP. En Lima, muchas personas utilizan canales digitales y productos bancarios, mientras que, en las regiones, se mantienen prácticas tradicionales como el ahorro en casa, en efectivo o con grupos comunitarios. Cada forma responde a una realidad distinta y refleja cómo las personas gestionan su dinero según su entorno y experiencia sostuvo Ana María Rivera, jefa de productos pasivos de Caja Piura.
“La inclusión financiera se fortalece cuando los servicios se adaptan a estas diferencias y desde Caja Piura buscamos impulsar la educación financiera con soluciones accesibles para que todos se acerquen al sistema formal. El objetivo no es reemplazar las costumbres, sino integrarlas, para que las persona pueda ahorrar con seguridad y con herramientas que entiendan y valoren” dijo la ejecutiva.
Según Caja Piura hasta marzo de 2025, el sector microfinanciero en Perú ha mostrado una evolución positiva en la captación de ahorros, impulsada por la recuperación económica y la mayor confianza de los ahorristas en las instituciones financieras. Sin embargo, factores como la volatilidad económica global y las tensiones geopolíticas han generado cierta cautela en los depositantes.
Los micro y pequeños empresarios suelen mostrar una mayor disposición al ahorro, buscando generar ingresos adicionales para asegurar la estabilidad de sus negocios, por eso, valoran productos financieros flexibles que les permitan acceder a sus fondos según las necesidades que tengan sus emprendimientos.
Para la Jefa de Productos Pasivos de Caja Piura un error frecuente en los clientes potenciales de ahorros es no establecer un presupuesto claro mensualmente, lo que dificulta destinar una parte fija de los ingresos a ahorrar, por eso, recomienda automatizar las transferencias hacia una cuenta y priorizarlo como un gasto fijo mensual.
En experiencia de Caja Piura es común que una proporción significativa de clientes utilice las cuentas de ahorro también con fines transaccionales, aprovechando la flexibilidad que ofrecen productos como la Cuenta Ahorro Light de Caja Piura, que permite depósitos, retiros y transferencias sin costo de mantenimiento a través de los canales digitales.
Los incentivos más efectivos para que las personas mantengan sus ahorros incluyen ofrecer tasas de interés competitivas, programas de recompensas y educación financiera que resalte la importancia del ahorro a largo plazo.