ERP. El Ministerio de la Producción (PRODUCE) oficializó, mediante la Resolución Ministerial N.º 00402-2025-PRODUCE, la asignación de una cuota complementaria de 38 859 toneladas de calamar gigante (pota) para embarcaciones pesqueras artesanales con permiso vigente, autorizando el reinicio de la actividad extractiva desde las 00:00 horas del 21 de noviembre de 2025. La medida, anunciada previamente en Chiclayo, se adopta bajo el enfoque de manejo adaptativo y se sustenta en la información técnica proporcionada por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó que la decisión se enmarca en el cumplimiento del marco legal y técnico. “Tal como lo anunciamos en Chiclayo, este reinicio de la pesca de pota se respalda en la evidencia científica del IMARPE. Nuestra prioridad es avanzar con responsabilidad, asegurando sostenibilidad y orden en toda la actividad extractiva”, señaló.
Se mantienen las medidas de conservación y los topes por faena
La resolución ratifica la vigencia de las medidas de conservación y ordenamiento para la pesquería de calamar gigante, con el fin de garantizar un aprovechamiento responsable y trazable del recurso. Entre estas disposiciones destacan los límites máximos de captura por faena, establecidos según la capacidad de bodega:
- Embarcaciones hasta 10 m³: máximo 6 toneladas por faena.
- De 10 m³ a 20 m³: máximo 8 toneladas por faena.
- Más de 20 m³ hasta 32.6 m³: máximo 12 toneladas por faena.
Las embarcaciones con el sistema satelital operativo (SISESAT) continúan con el beneficio de una tolerancia adicional del doble de estos topes, medida orientada a mejorar el control del esfuerzo pesquero, fortalecer la trazabilidad y prevenir la sobreexplotación del recurso.
La norma también dispone que IMARPE podrá recomendar ajustes a la cuota complementaria según las condiciones ambientales o biológicas, y establece que la flota artesanal podrá realizar hasta tres faenas de pesca hasta el 31 de diciembre de 2025, bajo supervisión y fiscalización reforzadas.
El viceministro Barrientos subrayó la importancia del seguimiento científico. “El monitoreo biológico y pesquero será clave en esta etapa. El trabajo permanente con IMARPE permitirá tomar decisiones oportunas y garantizar capturas dentro de los límites que protegen el recurso”, sostuvo.
Con esta disposición, PRODUCE reafirma su rol en el ordenamiento pesquero y en la administración sostenible de los recursos hidrobiológicos del país.

