17
Lun, Nov

Regidores del país mediante documento piden autorización para incremento de dietas

Regiones
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Existe un desmedido afán para ganar más, que partió desde la expresidenta de la República Dina Boluarte, siguió por otras instancias autorizadas por el Congreso y hasta la Junta Nacional de Justicia, miembros del Tribunal y otras instancias; frente a ello los regidores de todo el país, quieren normas que les permita redefinir un monto mayor de sus dietas, bajo diversos argumentos.

Más de 10 mil regidores municipales de todo el país vienen pidiendo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconsidere su postura de restringir el incremento de dietas, luego de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobara el dictamen orientado a fortalecer la gestión municipal.

El dictamen tiene como antecedentes los proyectos de ley 11666/2024-CR, 11594/2024-CR, 11817/2024-CR y 11957/2024-CR, los cuales buscan incorporar una tercera disposición complementaria final a la Ley 32269, que modificó la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), con el fin de precisar el marco legal para el reajuste de las dietas de los regidores municipales.

En ese sentido, el anuncio del MEF perjudica a miles de regidores que, por desconocimiento del organismo municipal de origen, no lograron implementar el incremento de la dieta municipal en el periodo del primer trimestre del inicio de la gestión edil.

“Desde que se cumplió este periodo de implementación, los regidores a nivel nacional hemos venido luchando a nivel congresal para que se pueda hacer una excepción a la norma y poder implementarla de forma extemporánea. Esto cuenta con el apoyo de la mayoría del Congreso, pero el MEF lamentablemente se ha opuesto”, explica la regidora de San Isidro, Zuleika Benel Zevallos.

Cabe señalar que el MEF indicó que, pese a la modificación legal, los incrementos de remuneraciones, bonificaciones o beneficios económicos para funcionarios y autoridades locales siguen prohibidos por las Leyes Anuales de Presupuesto Público, en cumplimiento del artículo 6.º de la Ley N.º 32185.

Por otro lado, el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), explicó que la norma aprobada anteriormente establecía que la dieta de los regidores equivale al 30% de la remuneración del alcalde, reajustándose automáticamente cada vez que esta varíe. Sin embargo, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 (Ley 32185) bloqueó su aplicación al prohibir reajustes sin autorización expresa, generando “una inaceptable inseguridad jurídica” en los gobiernos locales.

“Es importante destacar que la homologación de la dieta ya es una ley, lo se busca concretamente es implementar extemporáneamente este derecho, sobre todo pensando en los regidores de los centros poblados y distritos más alejados del país”, comenta Zuleika Benel Zevallos

Diario El Regional de Piuura
 

Publicidad Aral1

Paypal1