10
Mié, Sep

PRODUCE suspende extracción de pota tras cumplirse cuota de la primera etapa

Regiones
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dispuso la suspensión de la actividad extractiva del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) a partir de las 00:00 horas del 10 de septiembre de 2025, tras alcanzarse el límite de captura fijado para la primera etapa del año.

La medida, oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00162-2025-PRODUCE/DGSFS-PA, busca garantizar la sostenibilidad del recurso y responde al cumplimiento anticipado de la cuota de 39 594 toneladas, establecida para el periodo comprendido entre el 25 de agosto y el 31 de octubre. Los armadores cuentan con un plazo máximo de 48 horas, desde la entrada en vigencia de la norma, para desembarcar las capturas obtenidas.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, resaltó que alcanzar la cuota antes del plazo previsto “confirma la capacidad de la flota artesanal y refleja el compromiso del Estado con una gestión pesquera basada en evidencia científica”. Añadió que “no se trata de un cierre, sino de una pausa necesaria para asegurar que la pota siga siendo fuente de empleo, alimento y desarrollo para miles de familias”.

El reinicio de las faenas está previsto para el 1 de noviembre, cuando comenzará la segunda etapa de pesca, con una nueva cuota de 42 432 toneladas, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025 bajo un cronograma progresivo y con mayores medidas de control y trazabilidad.

Cabe recordar que la cuota anual de pota fue ampliada recientemente a 504 mil toneladas, de las cuales 82 mil se asignaron para lo que resta del año. La pota es actualmente el principal recurso de la pesca artesanal y del consumo humano directo en el Perú, con exportaciones superiores a los 600 millones de dólares anuales, lo que la convierte en un pilar clave para la economía regional y nacional.

Con esta decisión, PRODUCE reafirma su compromiso con una pesquería ordenada, transparente y sostenible, en línea con las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y las políticas de conservación vigentes.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1