ERP. La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho logró la recuperación de restos óseos y prendas de vestir pertenecientes a tres personas ejecutadas en 1984, en el marco del periodo de violencia política que atravesó el país entre 1980 y el 2000.
De acuerdo con la investigación dirigida por la fiscal provincial Karenn Obregón Ubaldo, los hechos ocurrieron el 29 de octubre de 1984, cuando efectivos de la Marina de Guerra del Perú y miembros de los Comités de Autodefensa incursionaron en la comunidad de Ccarhuac, distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta. En esa incursión, siete pobladores fueron detenidos y posteriormente ejecutados: Irma Gómez M., Paulina y Margarita Arone, Jorge Quispe, Basilia Gómez S., Joaquina Aguirre y Dionisia o María Calderón.
La diligencia estuvo a cargo de la fiscal adjunta Khrista Tanta Gutiérrez y del perito arqueólogo Fredy Yaranga Loayza, con la participación de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de familiares de las víctimas. Ellos acompañaron las labores de ubicación en el paraje Ichu Qocha - Chaqui Orqo, comunidad de Rayanccasa, donde se hallaron los restos.
El material recuperado fue trasladado al Laboratorio de Investigaciones Forenses de Ayacucho, donde se realizarán los análisis que permitan la identificación de las víctimas y su posterior entrega a los deudos.
El Ministerio Público destacó que estas acciones forman parte de su compromiso de continuar con las exhumaciones y procesos de identificación, con un enfoque de derechos humanos, interculturalidad y sensibilidad frente al dolor de las familias, contribuyendo a los procesos de verdad, justicia, reparación y memoria histórica en el país.