27
Jue, Jun

Tumbes: Contraloría constata deficiencias en servicio de emergencia del Hospital JAMO

Regiones
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Contraloría General constató que la infraestructura de las áreas de Emergencia, Cuidados Críticos y Trauma Shock del Hospital Regional JAMO II-2 se encuentra en mal estado de conservación. Se observaron paredes con humedad y moho, instalaciones eléctricas en mal estado y servicios higiénicos inoperativos. Además, se detectó falta de equipos biomédicos para atención de pacientes, tales como manómetros, bombas de infusión, sillas de ruedas, camas portátiles, tensiómetros, termómetros de mercurio, etc.

Incluso, en trauma shock solo tienen dos camas hospitalarias, dos bombas de infusión y el único monitor de funciones vitales tiene la pantalla rota. En emergencia médica cuentan con solo un tensiómetro y hay hacinamiento de pacientes. En cirugía, las camillas de atención se encuentran oxidadas y no hay presencia de sábanas y soleras, entre otros.

El informe N.º 014-2024-OCI/6010-SCC advirtió que la entidad posee equipos inoperativos por falta de mantenimiento correctivo y preventivo como ventiladores, bombas de infusión, aires acondicionados y monitores de funciones vitales. Sumado a ello, se reveló la carencia de insumos de limpieza para el personal asistencial como jabón líquido y papel toalla y medicinas como nitroglicerina, albumina y dextrosa las que deben ser adquiridas por los mismos pacientes.

Asimismo, se verificó que al 6 de junio la entidad tenía 0% de ejecución presupuestal en el concepto de atención de la emergencia y urgencia especializada, pese a tener asignado un presupuesto de S/37 144 para tales fines, lo que evidencia la falta de acciones por el nosocomio y genera riesgos en la atención oportuna a los pacientes.

constatan deficiencias Hospital Jamo 1

En esa línea, según el informe N.º 015-2024-OCI/6010-SCC, también se halló presencia de aguas servidas al costado del servicio de pediatría que generaron olores insoportables y un foco infeccioso, esto podría causar problemas respiratorios y atentar contra la salud de los pacientes y personal asistencial.

Adicionalmente, en el departamento de Pediatría y Neonatología hay desprendimiento de pintura y tarrajeo en las paredes, ventanas rotas y sucias sin protección para insectos (esto deja expuestos a los pacientes a picaduras de zancudos y el riesgo de contraer dengue y contagios masivos), paredes con moho y suciedad, un baño inoperativo, cables eléctricos expuestos, etc.

De igual forma, se verificó que en bienes y servicios del Programa de Salud Materno Neonatal, la entidad solo tiene una ejecución presupuestal de 3.98% lo que evidencia que no realiza acciones para mejorar el servicio de estas áreas, a pesar de existir riesgos latentes para la integridad física de pacientes y trabajadores.

Es de indicar que en las áreas visitadas por la comisión de control se detectó falta de médicos especialistas y pese a solicitarse la contratación de este personal, la entidad no atendió dichos requerimientos.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1