ERP. El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el número de casos de viruela del mono confirmados en el país se elevó a 143, cuyos pacientes se encuentran en ocho regiones del territorio nacional.
Fiscalía de la Nación deja sin efecto suspensión de investigación a jefe del Estado
ERP. La Fiscalía de la Nación dejó sin efecto una disposición emitida por ese mismo despacho mediante la cual se suspendían las investigaciones preliminares efectuadas respecto al presidente de la República. Dicha suspensión se prolongaba hasta el término de su mandato como jefe del Estado.
Presidente Castillo ratifica que sueldos de docente de primera escala será de 1 UIT
ERP. El jefe de Estado, Pedro Castillo Terrones, ratificó hoy que al finalizar su gobierno el sueldo de los maestros de la primera escala salarial será el equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y que el presupuesto para el sector educación será el 6% del Producto Bruto Interno (PBI).
“Ratificamos nuestro compromiso, hay que hacer todo lo posible para que el ministro de Economía y Finanzas garantice al sector Educación un presupuesto del 6% del PBI al concluir el mandato, solo así, invirtiendo en educación, seremos un país distinto, sin discriminaciones sin circos”, aseveró durante un encuentro con autoridades regionales de educación de todo el país.
Sostuvo que su gobierno le da real importancia a la educación, por lo que convocó a los directores regionales de educación, de las unidades de gestión educativa local (UGEL) y a los maestros a participar en la elaboración del nuevo Currículo Nacional Educativo, conjuntamente con los padres de familia.
“Debe ser participativo, abierto, integral, en ustedes directivos está la nueva era de la educación. Le decía el ministro de Educación, Rosendo Serna, es el momento de llamar a los directivos de las UGEL para escucharlos y que está nueva gesta de la educación se haga respetando la voz, la autenticidad y la realidad de cada región”, refirió.
Reveló además que ha conversado con el ministro Serna para que vuelvan a las aulas y se impulsen en la nueva curricula los cursos de Historia de Perú, Educación Cívica y Filosofía.
“Tengo fe en los maestros, en la institución educativa y en cada de uno de ustedes, dependerá de cada uno que la educación sea diferente, para que ningún menor se quede sin estudiar y para erradicar toda forma de discriminación en las escuelas”, manifestó.
Asimismo, el jefe de Estado llamó a las autoridades regionales de educación a trabajar para democratizar y descentralizar la educación. En esa línea, aseveró que se fortalecerá la labor de estos funcionarios para que puedan resolver las necesidades de las escuelas más alejadas del país, sin necesidad de que vengan a Lima.
“Este es el gobierno de las provincias, de las regiones, en este quinquenio debemos hacer efectiva la descentralización y la democratización de este sector”, refirió al tiempo de pedirles además cumplir su labor con transparencia y pensando en el bien común.
El jefe de Estado participó hoy en el Encuentro Nacional “Fortaleciendo la recuperación de los aprendizajes en el marco de la gestión educativa descentralizada”, evento en el que participan los directores o gerentes regionales de educación, directores de UGEL y directores de gestión pedagógica e institucional de todas las regiones del país.
Durante este encuentro, que contará con expertos en Educación, se presentará los resultados de las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje de los estudiantes, dentro del contexto de la pandemia, así como se realizará un trabajo articulado que permita fortalecer la gestión educativa y los aprendizajes de los estudiantes a nivel nacional.
Diario El Regional de Piura
Candidatos a gobernadores, consejeros, alcaldes y regidores deben presentar su Declaración Jurada de Intereses a la Contraloría
ERP. Este año y por primera vez en la historia del país, más de 88 mil candidatos inscritos formalmente para postular a gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores, deberán presentar de forma obligatoria ante la Contraloría General de la República, su Declaración Jurada de Intereses (DJI) de carácter preventivo. El plazo es desde el 11 de agosto al 2 de setiembre del presente año para los postulantes a las Elecciones Regionales y Municipales 2022, como lo establece la Ley 31227.
Presidente Castillo entrega 30 ambulancias a favor del Ministerio de Salud
ERP. El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, entrega hoy 30 ambulancias nuevas y equipadas al Ministerio de Salud (Minsa), que serán puestas a disposición de los diferentes hospitales y centros médicos para fortalecer el primer nivel de atención a la población peruana y los servicios de emergencias contra la Covid-19.
Mariano Gonzáles cree que su cambio del ministerio del Interior sería una ‘obstrucción a la justicia’ del mandatario
ERP. El presidente de la República Pedro Castillo Terrones, sorpresivamente decidió remover del cargo al ministro del Interior Mariano Gonzáles Fernández, quien fue designado el 4 de julio del presente mes. Tras esta decisión que no ha sido explicada en sus motivaciones, de inmediato generó una reacción congresal en contra y todo hace indicar que se presentará la tercera solicitud de vacancia o similar.
Willy Huerta Olivas jura como nuevo ministro del Interior
ERP. Willy Arturo Huerta Olivas juró esta noche como ministro del Interior, en una ceremonia que se desarrolló en Palacio de Gobierno. Este cambio creó muchas más especulaciones respecto a los motivos reales de la salida de Mariano Gonzáles Fernández de este sector el cual está signado por la obligación para capturar a funcionarios cercanos al presidente de la República, entre ellos el exsecretario Bruno Pacheco y Juan Silva de extitular de Transportes.
Gobierno oficializará devolución de peajes hasta 40% en beneficio de transportistas de carga pesada, interprovincial y urbano
ERP. El Gobierno oficializará en los próximos días, mediante un decreto de urgencia, la devolución del 40 por ciento de los peajes durante 4 meses, medida que beneficiará directamente a los transportistas de carga pesada, y también a los de transporte urbano e interprovincial de pasajeros, en particular a los empresarios de flota reducida como aquellos que en transporte de carga tienen hasta 15 unidades vehiculares.
Más de 400 mil maestros recibirán bonificación excepcional de 950 soles
ERP. El Ministerio de Educación (Minedu) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) suscribieron el convenio colectivo para el periodo 2022-2023 que establece, entre otros puntos, el otorgamiento de una bonificación excepcional de S/ 950 para docentes y auxiliares nombrados y contratados.
Pleno del Congreso corrige ridículo que negaba sesiones de la OEA en Perú por ‘baño neutro’
ERP. La mayoría parlamentaria del Congreso de la República hicieron el ridículo mundial por el nivel de ignorancia o conservadurismo, al rechazar que la celebración del quincuagésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General se realice en Lima; después del ludibrio global y a pedido de la congresista Susel Paredes se reconsideró la votación, procediéndose a aprobar el indicado certamen.
Pleno aprueba informe final que recomienda denunciar constitucionalmente al presidente Pedro Castillo
ERP. El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el informe final de la Comisión de Fiscalización y Contraloría que recomienda acusar constitucionalmente al presidente Pedro Castillo Terrones porque “habría liderado o jefaturado una organización criminal conformada por funcionarios públicos y particulares, que estaría enquistado en el Poder Ejecutivo”.
Pleno no alcanzó los 87 votos para aprobar restitución de bicameralidad y proyecto irá a referéndum
ERP. Las intenciones de modificar la Constitución Política del Perú, obviando el referéndum, no prosperó en el Congreso de la República. En su última sesión plenaria del Periodo Anual de Sesiones 2021-2022, la Representación Nacional aprobó, con 71 votos a favor, 45 en contra y 6 abstenciones el dictamen de reforma constitucional que plantea el retorno al sistema bicameral en el Congreso.
JP Morgan otorga línea de crédito de US$ 290 millones al FMV para viviendas verdes
ERP. Convenio cuenta con la garantía del Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA) que forma parte del grupo Banco Mundial. El Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV), empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció la suscripción de una línea de crédito con JP Morgan Chase Bank N.A. por US$ 290 millones.