ERP. El Proyecto Drenaje Pluvial Integral Sullana, que se realiza en esta provincia para proteger a la población frente a eventos pluviales, viene siendo socializado con la población local, considerando en una primera instancia metas iniciales ya programadas. La responsabilidad de gestionar las ciudades de Sullana y de Bellavista, las mismas que se encuentran conurbadas, se dinamizó tras las lluvias del año 2017.
El proyecto Drenaje Pluvial Integral Sullana-Bellavista, a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha culminado con éxito una serie de reuniones técnicas con las entidades de Sullana y Bellavista. Estos encuentros estratégicos son cruciales para afianzar el compromiso y consolidar una visión compartida que garantizará la sostenibilidad y el impacto positivo del proyecto en la calidad de vida de las familias de la provincia.
Estos espacios han servido también para fomentar la transparencia y la comunicación constante con las instituciones que han acompañado el proyecto desde su inicio. Los especialistas del proyecto han presentado el diseño definitivo del primer sector de Construcción: Boquerón de Núñez, a los representantes del Colegio de Ingenieros (Comité Local-Sullana), gerencia sub regional, municipalidad provincial de Sullana, municipalidad distrital de Bellavista, el Proyecto Especial Chira Piura, la Autoridad Local del Agua, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chira (JUSHMCH) y la Comisión de Usuarios del Sub-Sector Hidráulico de Cieneguillo.
Durante las presentaciones, los representantes de cada entidad conocieron la tecnología de última generación, como BIM/GIS, que se utiliza para gestionar toda la información del proyecto. Esta herramienta integra y coordina con máxima eficiencia toda la infraestructura planteada y se prevé las actividades del periodo constructivo, asegurando la próxima ejecución.
En este contexto, el presidente de la Comisión de Usuarios de Cieneguillo, destacó y felicitó el trabajo, no solo de las áreas de ingeniería, sino también del equipo social, por la constante comunicación que ha permitido establecer sólidas relaciones y socializar este beneficioso proyecto tanto con entidades como con la población desde el primer día.
Siguientes pasos
El proyecto continuará con un programa de reuniones de socialización dirigidas a la población y autoridades locales, con el objetivo de dar a conocer el diseño final del Dren Boquerón de Núñez, sus beneficios y el alcance de su intervención. El inicio de la construcción será informado oportunamente a través de los canales oficiales del proyecto.
Con la intervención del Dren Boquerón de Núñez, más de 250 mil pobladores de Sullana serán beneficiadas, reduciendo los riesgos de inundaciones y protegiendo a miles de hogares ante futuros eventos pluviales.