Ing. Jesús Salazar Nishi: ‘Por falta de políticas de Estado, el Perú se viene desindustrializando’

Entrevistas
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Ing. Jesús Salazar Nishi, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias y actual presidente del Instituto de Desarrollo Industrial Sostenible, dialogó con Diario El Regional de Piura, donde precisó que por falta de políticas de Estado, durante los últimos años, el país se viene desindustrializando, aspecto que contradice lo que viene sucediendo en otras partes del mundo como Ecuador o Costa Rica.

Precisó que anteriormente la manufactura era del 18,5%; sin embargo, en los últimos años ha descendido a un 12% y de continuar esa tendencia, la industria podría bajar a un solo dígito. “De ser así, es grave, porque no hay país en el mundo que haya llegado al primer mundo y al desarrollo, si primero no ha desarrollado su industria y el Perú en este caso vive de espaldas” acotó el especialista.

Salazar Nishi, autor del libro “Perú: país sostenible” quien indicó que Perú se ha sometido a un modelo primario exportador “sin procesos industriales”; esta situación se debe a que el Perú no tiene políticas de Estado y a lo mucho tiene políticas de gobierno. “Los políticos solo visionan para sus 5 años de gobierno y en esa lógica relegan la industria y se dedican a vender minerales” acotó.

Precisó que el Perú tiene ventajas comparativas en 8 o 9 sectores, sobre todo los productos hidrobiológicos del litoral, poniendo como ejemplo Ecuador, Chile e incluso Uruguay. Los atunes peruanos terminan industrializándose en el Ecuador por falta de políticas de Estado. Igualmente consideró que en lo forestal existe una gran oportunidad, para lo cual se requiere incentivos tributarios.

En el diálogo, también analizó las oportunidades que tiene Piura para apostar por la industrialización, puso como ejemplo la pesquería y sugirió inclinarse por la agroindustria. Precisó que se debe dar valor agregado a los productos nacionales, “nos falta crear políticas que incentiven el uso de la inversión” precisó.

En la parte final, analizó las implicancias de los aranceles que desde Estados Unidos, se ha decidido modificar las condiciones. Precisó que Perú puede tener una ventaja, pero vio dificultades para la producción para consumo interno. "Nosotros entendemos que lo que está haciendo Estados Unidos es reaccionar ante una realidad de ellos, se han venido desindustrializando y quiere recuperar su industria y para ello adopta medidas proteccionistas" indicó

Diario El Regional de Piura

 

Publicidad Aral1

Paypal1