ERP. Ante la alerta epidemiológica sobre casos de tos ferina en la región Piura, el especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, doctor Luis Espinoza Venegas, refirió que esta enfermedad conocida también como tos convulsiva o coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa, que afecta a personas de diferentes edades y en forma grave a los lactantes.
Precisó que, para proteger a los niños contra esta enfermedad, que se trasmite vía aérea al momento que la persona tose, estornuda o habla, es necesario la vacunación. En ese sentido, el especialista resaltó el rol importante que tienen las vacunas en la protección de la salud de los niños contra enfermedades como la tos ferina, que puede dejar secuelas e incluso ser mortal.
“Alertamos a las madres para acudan a sus controles en el centro de salud que les corresponda, y sigan aplicando la vacuna a sus hijos porque es protección y es prevención”, precisó.
El especialista señaló que los síntomas son parecidos al resfrío común: congestión nasal, malestar general, fiebre baja. Pero, aproximadamente a los 10 días de evolución, aparece un síntoma característico de la tos ferina: los episodios de tos persistente e incontrolable, es decir, en repetidas veces de manera violenta e incontrolada, que termina con una aspiración de aire en el menor que genera un sonido agudo. Además, el pequeño puede dejar de respirar debido a la tos persistente y presentar enrojecimiento en el rostro o color azulado (cianótico) alrededor de los labios.
Ante este cuadro, el menor debe ser llevado de inmediata a un establecimiento de salud para la evaluación y tratamiento respectivo, de ninguna manera deben automedicarlo, advirtió el doctor.
Cabe resaltar que esta enfermedad puede generar daños permanentes en los niños como retraso en el desarrollo psicomotor del menor, daño pulmonar, enfermedades respiratorias crónicas como neumonía, daño neurológico, convulsiones, dificultad respiratoria crónica e incluso la muerte. Finalmente, recomendó el uso de mascarilla en caso una persona presente síntomas respiratorios, para evitar la transmisión e impedir acercarse a niños pequeños y personas vulnerables como adulto mayor.
La vacuna pentavalente debe colocarse: a los 2, 4 y 6 meses de edad, con dos refuerzos de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (pertussis) a los 18 meses y a los 4 años. El Hospital de Sullana no ha presentado ningún caso de tos ferina. Pero a nivel de Piura se ha notificado 6 casos de los cuales 1 ya se confirmó.