Destacan la importancia de la conservación y desarrollo sostenible en el Norte del Perú

Ayabaca
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La conservación de las fuentes naturales de agua es una prioridad, ya que abastecen a la población y son la principal fuente para la agricultura, agroindustria y otras actividades en los valles de la costa, en dicho sentido, se destacaó la labor que desde hace una década, el Fondo del Agua Andes del Norte organización que lidera los esfuerzos para proteger estos ecosistemas frágiles.

El Fondo del Agua Andes del Norte impulsa iniciativas en las regiones de Piura y Cajamarca para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales. Con una trayectoria consolidada desde 2014, ha demostrado experiencia y capacidad técnica en implementación de proyectos de reforestación, conservación productiva, gestión del agua, entre otros.

Durante este año mayo 2024 – marzo 2025, Con el compromiso y aporte de nuestros socios Junta de Usuarios del sector Hidráulico Menor San Lorenzo, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor del Chira Clase A, Municipalidad Provincial de Ayabaca, Municipalidad Distrital de Pacaipampa y Naturaleza y Cultura Internacional; Se han desarrollado acciones estratégicas de conservación en las comunidades y predios campesinos de la parte alta de Ayabaca y Pacaipampa, como: fortalecimiento de capacidades de 450 productores, Protección de 18 vertientes de agua con la siembra de 20 mil alisos y su circulado; producción de más de 200 mil plantones café, implementación de 65 hectáreas en sistemas agroforestales con tara y café, implementación de 70 riegos en café, 24 pozos de aguas miel, 40 tanques tina, entrega de 09 Motoguadaña de altura, 06 mochilas a motor, apoyo en la implementación de los sistemas internos de control para certificación orgánica de 60 productores, implementación de 08 planes de negocio de jóvenes emprendedores guardianes del agua, entrega de 800 plantones de palta y preparación de 10 mil plantones de palta injertada, apoyo en la elaboración de 03 planes de gestion del ACP Tapal y ACP Samanga en Ayabaca y ACP Huaricancha en Sondor.

El impacto de estas iniciativas se fortalece con el compromiso de las comunidades y los predios campesinos a través de acuerdos de conservación, lo que resalta la necesidad de incrementar los aportes de los socios y sumar más aliados para la conservación. El cambio climático pone en riesgo los ecosistemas y la disponibilidad de agua, afectando a quienes dependen de ella, por eso la conservación es una tarea colectiva que requiere el esfuerzo conjunto de empresas, instituciones, agroindustrias y sociedad.

El agricultor de Pumurco, Bartolo Guerrero, manifestó que se puede producir sin destruir, pero se necesita el apoyo para seguir adelante. “El agua para las partes bajas en el departamento de Piura viene de nuestros páramos; por eso debemos conservarlos, ya que es lo más importante que tenemos”, indicó.

Por su parte, el Ing. Abel Calle, coordinador del Fondo del Agua Andes del Norte, subrayó la importancia de la articulación con distintos actores: “contamos con un equipo técnico altamente capacitado, con proyectos pertinentes, y de gran relevancia. Desde el 2014, hemos demostrado nuestra capacidad para realizar acciones de conservación efectivas y estamos abiertos a colaborar con socios e instituciones que compartan nuestra misión de proteger nuestras fuentes de agua”.

El desafío para el futuro es seguir expandiendo las acciones de conservación y producción sostenible a través de proyectos que involucren a más actores en la protección del agua y los ecosistemas. Con la participación activa de las comunidades y aliados estratégicos, el Fondo del Agua Andes del Norte continuará impulsando soluciones innovadoras y sostenibles que garanticen el acceso al agua y la preservación de los recursos naturales en el Norte del Perú.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1