Aprueban Proyecto de Ley que declara a Villa Paccha como distrito, en la provincia de Morropón

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley N° 1341, que declara a Villa Paccha como zona de interés nacional y necesidad publica con fines de demarcación territorial y creación del distrito de Paccha.

El presente proyecto de Ley consta de dos artículos, el primero declárese a Villa Paccha como distrito y el segundo encargase a la Presidencia del Consejo de Ministros, realice todas las acciones de carácter técnico administrativo para el saneamiento y organización territorial, de acuerdo a los procedimientos de normalización, regulación y formalización establecidos en la Ley N° 27795, con fines de creación del distrito de Paccha, en la provincia de Morropón- departamento Piura.

El sustento del proyecto se basa a que Paccha tiene una población de 13,255 habitantes, que representa el 8.5 % de la población de la provincia de Morropón, según datos del INEI al 2015, por lo tanto Paccha, cumple con el mínimo de la población establecido en la Ley N° 27795, para promover la creación del distrito, la cual no debe ser menos de 12 mil habitantes.

Además, Paccha cuenta con la Resolución Ejecutiva Regional N° 779-2011, mediante la cual se eleva a la categoría de Villa Paccha al haber cumplido con los requisitos establecidos en la Ley. Otro requisito cumplido, es que la población de mayor edad, han firmado el formato de firmas de adherentes de RENIEC, avalando dicha creación.

La población de Villa Paccha se encuentra asociada con las perspectivas de desarrollo regional, cuya participación activa en la economía local y regional se dinamiza con la siembra y cosecha de banano orgánico, uva, mango, limón y otros productos pecuarios que sustentan la canasta familiar. Dicha actividad pecuaria está vinculada laboralmente con las empresas que se encuentran dentro del área de impacto de Villa Paccha y que invierten sus capitales en la zona en actividades agroindustriales de exportación.

Villa Paccha es eminentemente agrícola, agroindustrial, comercial, artesanal, cuenta con carretera asfaltada, vías de acceso, instituciones educativas, centros de salud, Comisaria, Municipalidad Delegada, agua, desagüe, energía eléctrica, etc.

El futuro distrito estaría conformado por los siguientes caseríos: Paccha, Sol Sol, Las Pampas, Rinconada, Sancor, San Francisco, Casanas, La Peña, Aguelles, Bodegas, Ñomala, Santa Rosa de Ñomala, Nueva Esperanza, El Cerezo, Dios Nos Mire Alto, Belén, Rio Seco Bajo y Rio Seco Alto.

La ley cuyo autor es el congresista piurano Lucho López, no se contrapone a ninguna norma constitucional ni a la norma nacional, sino muy por el contrario contribuye al desarrollo social, es decir está orientada a resolver los problemas de pobreza, extrema pobreza.

morropon 1

 

Publicidad Aral1

Paypal1