ERP. Uno de los proyectos más solicitados por la población de la meseta Andina, se dio inicio tras muchos ofrecimientos. Un grupo de funcionarios del Gobierno Regional, acompañados del Gobernador Reynaldo Hilbck y de la empresa responsable de la ejecución, participaron en los actos protocolares de lo que será, una de las obras de más alto impacto social de la zona.
Con el acto simbólico de entrega de terreno en San Miguel de Santo Domingo, provincia de Morropón - Chulucanas, se da inicio a los trabajos del servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del corredor vial: Tambogrande - Chulucanas - Pacaipampa - Curilcas - Puente Carrasquillo (Carretera Andino Central), cuya buena pro fue otorgada a la Constructora MPM S.A., por una inversión de 90 millones 647 mil 778,92 soles.
Son apróximadamente 190 kilómetros de vías que serán intervenidas en siete distritos: Tambogrande, Morropón, Chulucanas, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa, en beneficio de 353,427 habitantes. El contrato de conservación de vías fue firmado por el Constructora y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a traves de Provias Nacional.
En una reunión con los alcaldes de la Mancomunidad Andino Central y distritos beneficiados, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, calificó el inicio de los trabajos como un logro transcendentral con miras al desarrollo y progreso de la región, que beneficiará a miles de pobladores de las provincias de Piura, Morropón - Chulucanas y Ayabaca.
Explicó que los trabajos - según la contratista- iniciarán la próxima semana, teniendo como punto de inicio en el tramo Batanes - Morropón. "Tener una carretera es más salud, pues nos acerca a los establecimientos y en emergencia a hospitales; más educación, porque permite que alumnos puedan llegar a escuelas con mejores accesos; más seguridad, al tener una carretera bien señalizada y con mantenimiento; y más economía, generando ahorro en transporte, mejorar el comercio y generar turismo. Eso significa mejorar la calidad de vida de más de
200 mil personas de manera directa".
Manuel Velásquez, representante de la Constructora MPM S.A., señaló que el proyecto se ejecutará en cinco años, considerando que en una primera etapa de seis meses se hará el mejoramiento de la transitabilidad de las vías a fin de hacer los estudios para facilitar y mejorar los trabajos (plan de conservación vial), que comprande intervenir en nueve tramos: Desvio Tambogrande, Tambogrande - Chulucanas, Chulucanas Batanes, Batanes - Morropón, Morropón - La Gallega, La Gallega - Pacaipampa, Curilcas - Huancabamba, Km 50 - Chulucanas y Carrasquillo - Morropón.
"Luego en un año y medio, en una segunda etapa, se ejecutarán los trabajos que implica aproximadamente 115 Km de vías afirmadas y 70 Km de vías asfaltadas. Y por último, durante tres años se dará el mantenimiento o conservación rutinaria del corredor vial", explicó. Asimismo, dijo que todo esto significa ejecutar planes de acción durante los trabajos, planes de contingencia ante un eventual periodo lluvioso, y de seguridad para evitar accidentes de tránsito.
Tanto los alcaldes como la sociedad civil presentes en la cita, coincidieron en que la mano de obra -contemplado para la ejecución de los trabajos- sea de la zona, lo cual permitirá generar puestos de trabajo a cientos de pobladores; además se considere la colocación de maquinaria en las localidades que son más afectadas para hacer frente a la proximidad de las lluvias; y finalmente, se prioricen los puentes que no han sido considerados en el proyecto.
En el acto participó el alcalde de Pacaipampa y presidente de la Mancomunidad Andino Central, Rubén Dario Calle; de Santa Catalina de Mossa, Erick Berrú; de Morropón, Guido Ruesta; congresista Mártires Lizana; el jefe zonal de Provias Nacional, Jorge Torres; director regional de Transportes y Comunicaciones, Jaime Saavedra; entre otros.
Datos
- Cabe destacar que estos tramos carreteros siempre se han visto seriamente dañados por las intensas lluvias que se presentan en la región, ocasionando el aislamiento de caseríos, centros poblados y comunidades de las zonas andinas.
- La vía tiene contemplado el pavimento, drenaje, señalización, alcantarillas de concreto, hitos de demarcación, muretes, badenes y otros.
- La obra permitirá que los habitantes del centro poblado de Malingas ya no queden aislados durante las lluvias, pues comprende la construcción del puente San Francisco, además del Bonapira o conocido también como quebrada Carneros, Pontón Burneo y el Socarrón, los cuales serán definitivos.