Puerto de Paita se informa sobre propuesta de creación de Mar Pacífico Tropical

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Con las inquietudes naturales y con la confianza que el objetivo que se persigue fortaleceré su trabajo artesanal representantes de gremios de pescadores de Paita y sus caletas se mostraron de acuerdo con la iniciativa de creación del Área de Conservación Natural Mar Pacífico Tropical que impulsa el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del ministerio del Ambiente- SERNANP, y el Gobierno Regional Piura.

Reunidos los dirigentes y otros actores comprometidos con el desarrollo den la provincia tomaron conocimiento a manera de información de los objetivos de la nueva propuesta de creación del ACN que involucra Isla Foca ubicada La Islilla –Paita, El Ñuro - Los Órganos, Cabo Blanco en El Alto y Los Arrecifes de Punta Sal en Tumbes donde se concentra la mayor diversidad biológica y despensa alimenticia artesanal del país.

Exposicion Mar Tropical

El taller participativo se realizó en el salón de actos de la municipalidad provincial de Paita y tuvo como principal expositora a la bióloga Jessica Espinoza junto con Pamela Rodríguez y Aldo Aguirre Cura del SERNANP, el gerente de Desarrollo Local de la municipalidad y el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional quien transmitió el salido del Gobernador Regional Reynaldo Hilbck Guzmán que apoya esta iniciativa .

El trabajo que se realiza consta de cuatro etapas en cuyo proceso se recogerán las inquietudes y aportes de los involucrados, como operadores turísticos, concesionarios ,autoridades, entre otros. Una tercera etapa es la consulta con el expediente técnico preliminar y la cuarta la elaboración del expediente definitivo de la propuesta.

Ronald Ruiz Chapilliquen se refirió a las ventajas de contar con un Area de Conservación Mar Pacífico Tropical en el norte que busca velar por la conservación de los recursos naturales con la participación de los sectores de gobierno, municipalidades, pescadores y demás actores de la población. Descartó nuevas prohibiciones salvo las que ya están señaladas por ley y el respeto a los derechos adquiridos.

Varios de los dirigentes participantes destacaron el respaldo en sus actividades por parte del Gobernador Regional en la atención a sus problemas vinculados con su actividad como es la pesca artesanal. Pescadores jubilados respaldaron la iniciativa que dijeron es una acertada medida para preservar la alimentación de las familias peruanas de las próximas generaciones.

 

Publicidad Aral1

Paypal1