ERP. Unos 22 853 mil pobladores de 8 caseríos del Alto Piura se beneficiaron con la entrega de sistemas de cloración que permitirán dotarles de agua segura para evitar que los niños de cero a cinco años padezcan enfermedades diarreicas.
La entrega, que se enmarca dentro del proyecto “Mejorando la provisión de agua segura, saneamiento e higiene para las personas afectadas por las inundaciones y desplazadas en los albergues en las provincias de Piura y Morropón”, se logró gracias al financiamiento de Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia canalizados a través de UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia” y, ejecutado por la ONG italiana Cooperazione Internacionale (COOPI) en coordinación con la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba.
“Estamos agradecidos por la entrega de estos sistemas, pues nos permiten con sector tener una población más sana gracias al consumo de agua segura. Con ello, estamos evitando grandes problemas de salud, especialmente en niños menores de cinco años”, dijo el director de la Sub Región de Salud Morropon Huancabamba, Dr. Aníbal Calle Chumacero.
Indicó, que los distritos donde se ha instalado y dejado operativos los 8 sistemas de cloración son: Chulucanas (Santiaguero, Vega Honda, San Pedro, Villa Batanes y Villa Vicús), La Matanza (La Bocana y Kilómetro 82) y Salitral (Serrán).
“Como sector a través del área de Salud Ambiental se hizo una evaluación previa de los sistemas de agua determinándose de manera conjunta su pronta implementación”, agregó.
Los sistemas de cloración instalados fueron: cloración por briquetas y a gas. La diferencia de ambos está ligada al número de usuarios, mientras que el primero es para el uso en poblaciones pequeñas, el otro es utilizado en poblaciones grandes.
La implementación de los sistemas de cloración se realizó con el acompañamiento de capacitación a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) sobre el uso y mantenimiento de los equipos. También, se les hizo entrega de un kit de limpieza y desinfección que comprendió en dos baldes de 20 litros, dos jarras de 2 litros, dos escobillas de manos, dos escobillones, un par de botas de jebe, guantes, mascarilla, un lente de protección y 5 kilos de cloro granulado.
Además, se entregó comparadores de cloro para el monitoreo de la calidad de agua. La entrega de los kits también se dio acompañado de charlas de limpieza y desinfección de reservorios y líneas de distribución.
Dato
La Subregión de Salud Morropón Huancabamba, a través de la oficina de Salud Ambiental, asumirá la vigilancia continua de la calidad del agua para consumo humano en estos caseríos beneficiados.