ERP. Mediante resolución ejecutiva regional N° 282 la gerencia general del Gobierno Regional, autorizó a la gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, elaborar el Expediente Técnico y ejecución del perfil simplificado denominado : ” Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en las micro cuencas de las comunidades campesinas Lucarqui, Joras, Cuyas, Socchabamba, Aragoto, Chocán, Mostaza, Samanga, Santa Rosa, Sicchez, Marmas y cooperativa La Tina en los distritos de Ayabaca, Suyo, Sicchez y Jilili.
Este estudio cuenta con Código SNIP 382666 y tiene una inversión referencial de Un millón 199,907.43 soles, y forma parte del Proyecto Manejo Integral Binacional de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas, como medida de mitigación y adaptación al Cambio Climático” Agua sin fronteras, que ejecuta el Gobierno Regional por el lado peruano, y el Gobierno Provincial de Loja – Ecuador- en su jurisdicción.
Se busca mediante la ejecución de este proyecto: Desarrollar adecuadas capacidades de la población para la producción, manejo, control y monitoreo del recurso forestal y gestión del recurso hídrico; Incrementar la cobertura vegetal en áreas deforestadas; Generar infraestructura de infiltración y almacenamiento del recurso hídrico y la Protección física de vertientes y bosques naturales e instalación de bebederos.
Para ello se realizarán medio centenar de talleres informativos de las actividades del proyecto, construirán albarradas y reservorios de almacenamiento de agua de lluvia para las prácticas productivas y garantizar el eficiente uso del recurso en épocas de estiajes. Comprende también la instalación de viveros complementarios, árboles nativos y cultivos productivos a nivel parcelario con riego tecnificado. Protección de vertientes y bosques.
Hay que tener en cuenta, que en la zona de intervención los usuarios agrupados en comisiones de regantes se dedican a la agricultura de secano, es decir siembran aprovechando las lluvias estacionales y los manantiales.
Tienen como principal fuente de producción de agua, las microcuencas, que mediante este proyecto se fortalecen para permitir un mejor y adecuado aprovechamiento de los recursos existentes.
El proyecto Agua sin Fronteras cuenta con financiamiento compartido con la Unión Europea y socios cooperantes como el Departamento Mortel de Francia, la provincia de Vitervo-Italia y el gobierno provincial de Loja. Por el Gobierno Regional actúa como responsable técnico ejecutivo, el Ing., Lorenzo Salazar Chavesta.