Vecinos de Jr. Libertad y calle Tumbes de Catacaos viven en la inmundicia

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Moradores de las cuadras 1 y 2 del Jr. Libertad y de la calle Tumbes de Catacaos, continúan viviendo en medio de la inmundicia, rodeados de desagües colapsados, buzones rotos que sólo tratan de solucionar con una motobomba que bombea el rebose de las aguas, mientras que el brote de una epidemia está latente para todos los vecinos.

"Han pasado 28 días desde que se desbordó el río, pero no basta con que hayamos perdido absolutamente todos, sino que además estamos condenados a vivir en medio de los desagües, con lodo en algunos casos y con barro seco en otros casos, lo que genera olores pestilentes con consiguientes infecciones respiratorias y enfermedades a la piel, mientras que la autoridad municipal y la EPS Grau se olvidaron por completo que existimos", precisó uno de los vecinos.

Indicaron que ya se han cansado de acudir a la EPS Grau a pedir ayuda, y lo único que han logrado es que se envíe una motobomba, osea un engaña muchachos, por este motivos varios vecinos han tenido que abandonar sus casas porque tienen dónde ir, sin embargo quienes no tienen donde refugiarse deben continuar soportando tanta inmundicia.

"Señores municipales, vengan a vivir una semana completa a esta zona, calle Libertad y Jr. Tumbes a ver si lo soportan, los vecinos nos cansamos de meter palana para sacar el lodo y de pronto los desagües colapsan, los buzones arrojan aguas putrefactas, los zancudos nos invaden, es como si estuviéramos viviendo en medio de una laguna de oxidación, nadie nos atiende, estamos completamente olvidados", precisó otro de los afectados.

Aseguran que las autoridades municipales sólo se han preocupado por la avenida principal y por la calle Comercio, para que la entrada al distrito esté presentable, pero no se ha mandado a personal para ayudar a sacar la gran cantidad de arena, barro y lodo que hay en las calles mencionadas.

"De vez en cuando el personal que barre las calles nos apoyan con sus carretillas botando el barro, pero cuando envían a mujeres a barrer la zona, estas se asustan del estado en que se encuentran las calles, dan media vuelta y no escuchan el pedido de los vecinos para ayudar".

Cabe señalar que en dichas calles hay niños, ancianos y enfermos, que ya se han visto afectados con enfermedades respiratorias, pero las autoridades no escuchan el clamor, nadie ha pasado fumigando, queremos que escuchen nuestro clamor y nos ayuden a salir del atasco en que nos ha dejado la inundación.

 

Publicidad Aral1

Paypal1