Suman esfuerzos para combatir plaga de moscas en Paita

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Importante reunión de coordinación sostuvo el director del Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes, Dr. Arturo Adanqué Zapata y los regidores de la Municipalidad Provincial de Paita, con la finalidad de realizar una campaña de fumigación ante el incremento de la presencia de moscas, lo cual afecta la tranquilidad de las familias y pone en riesgo su salud.

Hasta las oficinas del hospital paiteño llegaron los regidores: Eusebio Querevalú, Mary Atoche, Ricardo Nolasco, Neón Santos y Edgardo Velazco; quienes preocupados ante el reciente incremento de las moscas y el respectivo clamor de la población buscan establecer mecanismos de cooperación con los profesionales de la salud para evitar enfermedades a posteriores.

"La ciudad de Paita se está plagando de moscas, zancudos, mosquitos y diferentes insectos por la acumulación de basura en varios sectores. Según han dado a conocer los pobladores, la presencia de moscas en viviendas y fuera de ellas se ha vuelto insoportable", manifestó el regidor Eusebio Querevalú, quien daba a conocer el pedido de los pobladores.

Reunion Paita

Por su parte, la bióloga Margarita Farfán, del Área de Epidemiología y Salud Ambiental, precisó que no controlarse la presencia de insectos mediante un trabajo consecuente esto podría conllevar a provocar el brote de enfermedades como fiebre tifoidea, cólera, disentería y otras.

"Es necesario que la Municipalidad Provincial de Paita pueda realizar un trabajo masivo de recojo de desperdicios que se encuentran dispersados en distintas zonas para poder acabar con los huevecillos de los insectos y de igual forma realizar la fumigación de la ciudad para poder acabar con los que se encuentran en vuelo", manifestó la especialista.

El director del hospital de Paita manifestó que es necesario asumir con responsabilidad el manejo de los residuos puesto que ante la humedad y el calor propios de la época generan el ambiente adecuado para la reproducción de las moscas. "Estos insectos pueden colocar 100 a 300 huevos, que en 10 días se convierten en moscas y tienen un periodo de vida de tres semanas", dijo.

Durante la reunión se especificó que sumado al trabajo de recojo de materiales y posterior fumigación es necesario cultivar un hábito de limpieza en los ciudadanos para que mantengan aseados sus hogares y puedan conservar adecuadamente los residuos, para lo cual se realizará la difusión por medios radiales y charlas presenciales.

Finalmente, el regidor Ricardo Nolasco concluyó asegurando que es necesaria la fumigación masiva coberturando todos los sectores en donde se han identificado la presencia de moscas. "Nosotros como autoridades de la localidad realizaremos las gestiones pertinentes para que se pueda ejecutar lo antes posible este trabajo para lo cual es necesario que personal calificado del sector salud también pueda intervenir del proceso".

 

Publicidad Aral1

Paypal1