150 familias faiqueñas mejorarán su calidad de vida

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

San Miguel de El Faique. Un total de 150 familias de diversos caseríos de este distrito, dedicadas a la pequeña agricultura, mejorarán su calidad de vida en virtud del convenio suscrito entre la Municipalidad Distrital y la ONG "Feed The World" de Estados Unidos, que será puesto en vigencia a partir de enero del próximo año.

El burgomaestre distrital, Lic. Rodrigo Chinchay Pacheco, indicó que el indicado convenio cuenta con tres componentes. El primero busca mejorar la pequeña agricultura mediante la implementación de biohuertos familiares. Esto implica que las familias dispongan de una pequeña hectárea donde sembrarán productos agrícolas que serán altamente nutricionales para consumo familiar, y el excedente de su consumo lo podrán vender.

El segundo componente considera la instalación de una pequeña granja de animales menores, que mayormente pueden ser cuyes, con alto valor nutricional, para su consumo y venta del excedente. Y el tercero se relaciona con salud y educación. En este caso, se forma en el cuidado e higiene de la familia.

"Para esto, dicha ONG, así como los promotores de salud y nutrición trabajarán una línea base, y realizarán con los niños un trabajo de talla, peso y análisis de sangre para ver cómo se encuentran; también harán un trabajo coordinado con agronomía y zootecnia para que se consuma los productos que se derivan del proyecto, y se disminuya así los niveles de desnutrición, enfermedades respiratorias o gastrointestinales que tuvieran estos niños", afirmó.

Chinchay precisó que estos componentes se complementan y contribuyen a generar una autosuficiencia económica en la familia, porque además de consumir productos de la misma zona, les permite generar ingresos para destinarlo al consumo de otros elementos que son necesarios para mejorar su calidad de vida.

Financiamiento

Una parte del proyecto será financiada por "Feed The World", a través de su equipo técnico especializado, además de parte de las semillas y materiales y animales necesarios. Pero también se tiene otro equipo promotor de campo, que será entrenado por esta organización internacional, y que debe estar en forma permanente en campo, monitoreados por Fide The World. Tales promotores de campo directos serán financiados por la comuna distrital.

El proyecto tendrá un año de duración, y será renovable pero con familias de otros caseríos. Y como un indicador de resultados de este proyecto, se tiene previsto al octavo mes la presentación pública de una feria gastronómica nutricional, en la cual las familias darán a conocer los resultados de lo conseguido en materia de producción agrícola y pecuaria.

Datos

-Feed The World busca empoderar el modelo de Autosuficiencia Nutricional y Económica, que consiste en enseñar a las familias de pequeños agricultores a producir su propio alimento (pan llevar) en un espacio determinado de terreno (cultivos), y a la vez criar animales menores.

-Entre los criterios técnicos que se han considerado, las familias deben disponer por lo menos de media hectárea para desarrollar el proyecto, y que un miembro de la familia sea menor de 7 años para luchar con el problema regional de la desnutrición.

 

Publicidad Aral1

Paypal1