ERP. La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) anunció importantes avances en la ejecución del Proyecto Integral de Drenaje Pluvial de Talara, una intervención sin precedentes destinada a proteger miles de familias y reducir el riesgo de inundaciones que por décadas afectaron a la ciudad. A la fecha, el proyecto avanza de manera sostenida tanto en el frente de construcción como en el desarrollo de los diseños definitivos que permitirán implementar un sistema moderno y articulado de gestión de aguas pluviales en toda la ciudad.
En este contexto, Talara marca un antes y un después en materia de infraestructura de protección. El proyecto —cuya entidad titular es la ANIN— consolida avances significativos que evidencian un trabajo continuo y planificado, orientado a brindar soluciones definitivas frente a los efectos de las lluvias intensas.
Actualmente, la fase de construcción avanza en dos frentes. El Paquete 7, correspondiente al Drenaje Pluvial Urbano FAP, está próximo a culminar la instalación de más de 1,200 metros de tubería subterránea, rejillas, cámaras de inspección y la construcción del canal de derivación que conducirá las aguas hacia la quebrada Yale, en beneficio directo de más de 2,000 familias.
Asimismo, la ANIN inició la etapa constructiva del Paquete 8: Sistema de Drenaje Pluvial Urbano y Canal Jesús María, una intervención clave que beneficiará a más de 3 mil habitantes del AA.HH. Jesús María, mitigando el riesgo de inundaciones y daños en viviendas y calles durante las temporadas de lluvia.
El Paquete 8 contempla un sistema integral que incluye sumideros, buzones, una red de tuberías de alta resistencia y un canal de concreto ubicado en las laderas de los cerros, diseñado para captar y evacuar eficientemente el agua de lluvia y los sedimentos hacia las quebradas Politécnico y Santa Rita.
Esta moderna infraestructura protegerá las viviendas, reducirá afectaciones recurrentes y brindará mayor tranquilidad a miles de familias que durante años enfrentaron las consecuencias de las precipitaciones. Con esta nueva etapa, Talara consolida un hito para la región Piura y avanza con firmeza hacia la implementación de su sistema urbano de drenaje pluvial.
Paralelamente, la ANIN impulsa avances en la fase de diseño del proyecto integral. El Paquete 9, correspondiente al A.H. Lucy Villanueva, ya cuenta con su diseño definitivo aprobado, el cual incluye un canal, tuberías y un dique de contención que fortalecerá la protección del área urbana.
Asimismo, avanzan los Paquetes 20 y 21, que forman parte del sistema de drenaje de Talara Alta (Sector 2), uno de ellos en proceso de revisión y el otro en etapa de aceptación. De igual manera, avanza la elaboración del diseño del Sector 3 (Talara Centro), que considera componentes como diques, canales, depósitos, rejillas, colectores y subcolectores. En conjunto, estos paquetes consolidan una solución estructural que protegerá a Talara en su totalidad, integrando zonas bajas, intermedias y altas en un mismo sistema moderno y eficiente de evacuación pluvial.
El Proyecto Integral de Drenaje Pluvial Talara no solo representa una respuesta técnica ante los eventos climáticos, sino una apuesta estratégica por la seguridad humana, el desarrollo urbano y la salud pública. La infraestructura que se viene ejecutando mitigará inundaciones, evitará el deterioro de calles y servicios básicos, reducirá enfermedades vinculadas al agua estancada y promoverá un entorno urbano más ordenado, limpio y seguro.
Con el inicio de la construcción del Paquete 8 y el avance sostenido del resto de componentes, el Gobierno —a través de la Autoridad Nacional de Infraestructura— reafirma su compromiso de transformar Talara en una ciudad resiliente, moderna y preparada para enfrentar los desafíos climáticos de los próximos años.

