ERP. El Dr. Hugo Albán, médico jefe del Centro de Salud MINSA Talara, participó en la jornada para diagnosticar si los comerciantes de la provincia de Talara se encontraban contagiados con el Covid-19; en dicho contexto brindó declaraciones precisando el beneficio de las pruebas rápidas, las acciones de aquellas que resultaran positivas y sobre todo alertó sobre el peligro de la automedicación.
Refiriéndose a la ivermectina precisó que cada persona o cada caso es distinto y el uso de medicamentos debe ser autorizado por un profesional médico. "La recomendación siempre que da el Ministerio de Salud es la no automedicación, cada persona y cada caso es distinto y es único, que tiene que ser evaluado telefónicamente o personalmente, por un profesional de la salud en este caso un medico".
Asimismo, indicó que "Nosotros tenemos las herramientas que están dispuestas en los (Protocolos del Minsa) en la cual habla de sistemas terapeúticos que se pueden dar incluso en casos leves. Ya no tiene que esperarse mayores síntomas como que no puede respirar, caminar, que tenga fiebres prolongadas, sino en casos leves (...) se autortiza a dar tratamiento" complementando que cada caso de coronavirus requiere manejos clínicos diferentes.
Albán indicó que el centro de salud que dirige es un establecimiento I-4 y no es hospital como erronéamente se le llama. En tal sentido, de acuerdo a las recomendaciones técnicas, si bien es cierto tienen pacientes Covid-19, pero se encuentran obligados a referir a hospitales de Sullana y Piura, los cuales se encuentran colapsados.
Hugo Albán, Director Establecimiento de Salud de Talara | Captura vídeo MPT
Confirmó que pronto se estarán implementando las 20 camas de hospitalización, que permitirá recibir a los pacientes que se encuentren en condición de gravedad. Respecto al isotanque, indicó que se vienen haciendo las coordinaciones para hacerlo lo más pronto posible. Posiblemente se vengan semanas más complicadas y podría rebasar la capacidad de los establecimientos de salud de la localidad.
Durante la jornada de aplicación de las pruebas rápidas, el 45% de la población resultó positivo, por lo que se recomendó el aislamiento social de acuerdo a los protocolos en estos casos. Asimismo, se precisó que la mayor parte de los mismos son asintomáticos.