Pariñas/Talara (ERP). Riesgo al no haber buena disposición de los residuos contaminantes. La basura hospitalaria no deja de ser un riesgo ambulatorio para la población en esta ciudad. Lo peligroso es que ante la falta de un relleno sanitario para este tipo de desechos que a diario se producen clínicas y hospitales, estos se mezclan con los residuos domiciliarios y con todo lo que sale de comercio para terminar en un solo sitio que es el botadero a cielo abierto de Talara.
Claro está, que estos residuos representan un riesgo biológico para el medio o para la salud porque están llenos de bacterias, virus o gérmenes.
Los especialistas denominan residuo patógeno a todo catéter, tubo de ensayo, gasa, secreción, amputación, muestra de laboratorio y demás cosas que se usan y se desechan en la atención médica, odontológica u hospitalaria, en los establecimientos de salud pública o privada.
La foto que se presenta en esta nota no hace más que graficar que lo que a menudo se observa en el Centro de Salud II Talara. Lamentablemente, en esta ciudad hace falta un relleno sanitario para la disposición final de este tipo de desechos hospitalarios, porque exponerlos al aire libre es generar peligrosa contaminación ambiental.
Es necesario que los responsables de la administración de los Centros de Salud coordinen con el responsable de Servicios Públicos MPT para que los recolectores transporten estos residuos altamente contaminantes.