ERP. En lo que va del año más de 600 las denuncias por alimentos y abandono de hogar a menores de edad se vienen atendiendo en la DEMUNA de Talara, de los cuales 180 sólo han ingresado en proceso de reconciliación, por lo que se viene poniendo en marcha distintas actividades para reducir el índice de vulnerabilidad de los derechos de niños y niñas en esta provincia.
Así lo dio a conocer la responsable de la DEMUNA-Talara, Elena Quiroga, tras el concurso de canto inédito por el Día del Niño, desarrollado en el salón de actos Javier Pérez de Cuellar, donde explicó que su despacho viene atendiendo más de 600 denuncias por alimentos y régimen de visitas, de los cuales 180 están en proceso de reconciliación y el resto con la posibilidad de que los expedientes pasen a trámite judicial.
Refirió que de cada 10 niños, a 4 se les vulneran sus derechos como tal, siendo el índice más crítico “El abandono” no de manera física por parte de los padres, sino de la falta de apoyo para que el menor pueda desarrollarse de la mejor manera en el hogar y escuela.
Señaló que su área cuenta con un psicólogo y un asesor legal, que vienen desarrollando distintas actividades como la de visitas a escuelas y hogares donde se han sido vulnerados los derechos de menores de edad a fin de reducir el índice y crear conciencia entre los involucrados, además de vigilar que se cumpla lo establecido durante el proceso de conciliación.
El abandono a menores se ve reflejado no tan solo en la ausencia física de sus padres, porque podrían vivir al lado de ellos, sino en la falta de apoyo tanto económico como moral para su pleno desarrollo dentro de la sociedad.
"En Talara hay madres que por trabajar dejan a sus hijos solos en el hogar o bajo la responsabilidad de los ancianos abuelos, exponiéndolos al peligro. Van a clases dos veces por semana debido a que no les dejan para el pasaje. No reciben con prontitud la asistencia médica cuando se enferman. Muchos de los casos la madre deja de serlo para ser mujer. Por ello es que los derechos de los niños y niñas no está garantizado en esta provincia” dijo Elena Quiroga.