Piura. La IV Feria Internacional del Libro de Piura (FILPI) 2015, denominada “Un libro, un mundo de imaginación”, se desarrollará del 13 al 30 de agosto en el Parque Infantil Miguel Cortés, con la participación de más de 70 escritores, tanto de la región como nacionales e internacionales; además contará con un promedio de 240 actividades culturales y artísticas; así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Civil FILPI, Lic. Landy Arrunátegui Vilela, en el cóctel de bienvenida desarrollado en la Casa Museo Gran Almirante Miguel Grau.
Arrunátegui Vilela también manifestó que Piura, a través de la Feria del Libro, tiene un sitio importante en el Ministerio de Cultura, en el Congreso de la República a través de su Fondo Editorial y en la Cámara Peruana del Libro a través de su Feria Internacional; es por ello que el Ministerio de Cultura hizo una mención honrosa a Piura como líder de la red de gestores culturales del norte del Perú, desde Chimbote hasta Tumbes.
“Piura se está convirtiendo en un importante motor de la cultura a nivel de toda la zona norte del Perú y para la Feria vendrán escritores de alto realce y escritores de talla internacional como el caso de: Federico Ivanier de Uruguay y Leonor Bravo de Ecuador; además escritores regionales como Hernán Garrido y Jorge Tume; y escritores nacionales como Osvaldo Reynoso y Luis Repetto entre otros”, manifestó el presidente de la Asociación Civil FILPI.
Landy Arrunátegui agregó que el objetivo de la feria es que los colegios, alumnos y directores participen y estén presentes en las actividades y capacitaciones, porque vendrán conferencistas para el tema del plan lector, así como para el fomento de la lectura, es el caso de Alberto Thieroldt del Grupo Editorial Norma, que apoya mucho a la Feria de Piura. Del mismo modo agradeció al Comité Mujeres por Piura del gobierno regional, por ser un aliado estratégico.
El gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, también estuvo presente en el cóctel de bienvenida, reconociendo la importancia de la feria para la población y su cultura, “Es importante que el pueblo lea, porque con la lectura se desarrolla la imaginación, la creatividad y después vienen ideas, propuestas y pensamientos concadenados. Si no lee un pueblo, será un pueblo espectador que sólo va a escuchar y no desarrollará opinión propia”.
El director del Museo de Arte Popular de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Luis Repetto Málaga, tuvo a cargo la exposición de “La Escultura de la Pola: Un personaje Colombiano en Piura”; además se inauguró la exposición “Numismática y Democracia” patrocinado por el Jurado Nacional de Elecciones, organizado por el Museo Electoral y de la Democracia.
Además, el Cementerio General San José de Sullana fue incorporado a la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de los Cementerios Patrimoniales. El 29, 30 y 31 de octubre se llevará a cabo en la ciudad de Lima, el Encuentro Iberoamericano, y es muy importante la participación del Cementerio de Sullana en este evento.