22
Sáb, Nov

Camco Piura exige eficiencia y responsabilidad en obras del centro histórico

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Cámara de Comercio y Producción de Piura (Camco Piura) expresó su más enérgico rechazo a la “forma irresponsable” con la que el Gobierno Regional Piura (GORE) viene ejecutando la reconstrucción del centro histórico, una obra valorizada en más de S/ 119 millones. La entidad también responsabilizó a la Municipalidad Provincial de Piura por la “débil gestión” del tránsito, el comercio, la seguridad y el ordenamiento territorial durante la ejecución del proyecto.

Según el gremio empresarial, ambas instituciones están fallando gravemente en su deber de proteger a la ciudad y a su economía, mientras Piura enfrenta el ingreso a la campaña navideña y a una posible temporada de lluvias con calles colapsadas, casonas históricas en riesgo, infraestructura vulnerable y comercios al borde del cierre.

Camco Piura denunció que la obra se inició sin estudios básicos, sin mapeo de interferencias, con un expediente técnico deficiente y sin un proceso real de socialización con los vecinos y empresarios afectados. Recordó que casos como el del proyecto para la plaza Tres Culturas evidencian esta falta de planificación.

Lo más preocupante —advirtió— es que las fallas fueron reconocidas públicamente por el propio residente de obra, lo que confirma la improvisación e incapacidad con la que se ha actuado desde el inicio.

Impacto económico y social crítico

El gremio empresarial señaló que los efectos ya son alarmantes:

  • Caídas de ventas de hasta 100 % en algunos rubros.
  • Afectaciones operativas sin previo aviso.
  • Ocupabilidad hotelera reducida a 20 %.
  • Pérdida temporal de puestos de trabajo.
  • Colapso del centro histórico y creciente molestia ciudadana.

Todo ello, señaló Camco Piura, refleja una falta de planificación, articulación y transparencia por parte del Gobierno Regional y de la Municipalidad Provincial.

Asimismo, cuestionó que mientras se ejecuta una obra de alto impacto, el GORE no promueve actividades productivas ni garantiza interconectividad, y que la Municipalidad no cumple con servicios básicos de pistas, serenazgo, limpieza pública y áreas verdes.

Exigencias de Camco Piura

El gremio planteó una agenda urgente de acciones que deben ser implementadas sin demora:

  • Corrección inmediata del expediente técnico, levantando las observaciones para evitar nuevas paralizaciones, adicionales o sobrecostos.
  • Aumento del ritmo de trabajo, ampliando turnos conforme al principio de continuidad del servicio establecido en la Ley 27444.
  • Implementación urgente de planes de desvío, señalización y contingencia, en cumplimiento de la Ley 29664 (SINAGERD), garantizando la circulación y el ingreso de ambulancias y unidades de bomberos.
  • Aplicación inmediata de medidas de alivio tributario municipal, amparadas en la Ley Orgánica de Municipalidades, para los negocios afectados.
  • Ejecución de control concurrente por parte de la Contraloría General de la República, dada la magnitud y relevancia de la obra.

“Piura no debe tolerar más improvisaciones”

Camco Piura advirtió que la ciudad no puede seguir pagando los errores de sus autoridades. La reconstrucción del centro histórico —remarcó— debió ser un ejemplo de planificación y modernidad, pero hoy se ha convertido en un símbolo de desorden.

“El rostro de una ciudad que aspira a recuperar competitividad está en juego. Piura exige respuestas y acciones inmediatas”, enfatizó la Cámara.

Finalmente, el gremio dirigió un mensaje directo al gobernador regional Luis Neyra León y al alcalde provincial Gabriel Madrid Orué:

“La responsabilidad es suya. Como parte de la sociedad civil estaremos vigilantes para que se apliquen los correctivos necesarios”.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1