ERP. La Cooperativa Agraria Pumurco Los Páramos (CAPUPA) alcanzó un hito histórico al realizar su primera exportación de café producido en los páramos andinos de Pacaipampa, Ayabaca, hacia el mercado norteamericano.
Más de 480 quintales de café de alta calidad fueron embarcados con destino a la empresa Primavera Green Coffee, en los Estados Unidos, con el respaldo técnico y comercial de AMACAFÉ.
Este envío marca un antes y un después para los productores altoandinos, al demostrar que la conservación de los ecosistemas puede ir de la mano con el desarrollo productivo y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales.
“Es una emoción inmensa ver que el esfuerzo de nuestros socios productores llega tan lejos. Cada grano lleva el trabajo de quienes sembramos y cuidamos nuestros cafetales en armonía con los bosques y las fuentes de agua. Este es solo el comienzo”, expresó con orgullo Amaro Román, presidente de la cooperativa.

Un café que conserva y trasciende fronteras
La Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Fondo del Agua Andes del Norte, a través de su programa Quiroz Chira, acompañan desde hace varios años a los productores de San Pablo - Pumurco en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas, la gestión sostenible y la conservación de los ecosistemas.
A estos esfuerzos se ha sumado el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú–Ecuador, Capítulo Perú, que promueve la producción sostenible del café y la protección de las fuentes de agua.
El Ing. Abel Calle, coordinador del Fondo del Agua Andes del Norte, destacó la trascendencia del logro: “Este es un momento histórico para la cooperativa y para Piura. Es la demostración de que conservar los bosques y las fuentes de agua también puede generar oportunidades económicas reales. Lo que se exporta hoy no es solo café: se exporta esperanza, conservación y desarrollo, fruto de un trabajo conjunto que protege el ecosistema y mejora los medios de vida de las familias.”

Café de conservación: calidad con compromiso ambiental
El café de CAPUPA, conocido como “café de conservación”, se cultiva bajo prácticas sostenibles y certificación orgánica, lo que le permite acceder a mercados internacionales exigentes y garantizar un producto de alta calidad, respetuoso del medio ambiente.
Tras este primer envío, la cooperativa se prepara para exportar nuevos contenedores a la empresa Primavera Green Coffee, cuyos representantes visitaron el caserío de Pumurco para conocer de cerca el origen, la historia y las prácticas sostenibles detrás de este producto.
“Este logro confirma que, cuando hay visión y acompañamiento técnico, los pequeños productores pueden conquistar mercados internacionales sin perder su esencia”, señaló el Ing. Milton Peña Velásquez, gerente de AMACAFÉ.

Pumurco: un ejemplo de innovación rural y sostenibilidad
Con esta primera exportación, CAPUPA se consolida como un referente de liderazgo comunitario, innovación rural y producción sostenible desde las alturas de Pacaipampa.
En esta tierra donde el agua, los bosques y el suelo son fuente de vida, los productores demuestran que la conservación también puede generar valor para el mundo.


