ERP. La gestión hídrica y el uso de energías limpias fueron los temas centrales de la edición 2025 del Youth for Development, evento académico realizado en la Universidad de Piura (UDEP), donde varios especialistas coincidieron en que la innovación tecnológica es esencial para el crecimiento sostenible de la región.
La ingeniera Paola Gutiérrez, experta en gestión de proyectos y optimización de recursos hídricos, destacó que una adecuada administración del agua permite reducir el gasto energético y elevar la productividad, especialmente en la agricultura.
“La tecnología y la inteligencia artificial son herramientas que hoy nos permiten analizar datos, automatizar procesos y usar el agua de forma eficiente. Gestionar bien este recurso es clave para las generaciones presentes y futuras”, señaló Gutiérrez.
Por su parte, la arquitecta Marianela Castro, especialista en sostenibilidad y planificación urbana, explicó que la gestión del agua debe integrarse al diseño de las ciudades. Como ejemplo, mencionó el complejo arqueológico Mateo Salgado, en Lima, proyecto que aprovecha espacios públicos para implementar humedales artificiales, capaces de tratar aguas residuales y regenerar ecosistemas. “El desarrollo urbano sostenible requiere creatividad y compromiso con el entorno. Es posible generar soluciones que perduren y beneficien también a las próximas generaciones”, indicó.
A su turno Daniel Parrilla, especialista en energía fotovoltaica, destacó los avances de Piura en la transición hacia energías renovables. Señaló que empresas locales, como Alicorp, Caja Piura y El Chalán, ya utilizan paneles solares, y que se proyecta la ejecución de tres iniciativas que funcionarán exclusivamente con energías limpias: los parques eólicos Emma y Bayóvar, en Sechura; y la Central Fotovoltaica Valladolid, en la subcuenca baja del río Piura.
“Piura tiene el potencial para convertirse en un referente nacional de sostenibilidad si mantiene su apuesta por la innovación y la educación ambiental”, afirmó Parrilla.
En el encuentro también se destacó la importancia de que los futuros ingenieros y arquitectos desarrollen proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial los vinculados a agua limpia y saneamiento, energía no contaminante e infraestructura sostenible.
Los especialistas coincidieron en que el futuro de Piura dependerá de una gestión inteligente del agua y la energía, pilares fundamentales para impulsar el desarrollo sostenible de la región y mejorar la calidad de vida de su población.