ERP. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en la región Piura se ha censado el 96.1 % de las viviendas programadas en la primera etapa del Censo Nacional de Población y Vivienda 2025.
De un total de 159 738 viviendas previstas, los censistas visitaron 153 492 hasta la 1:30 p. m. de hoy, quedando pendiente un 3.9 %, principalmente por ausencia de los residentes al momento de la visita.
El INEI anunció que mañana se iniciará el segundo periodo censal en Piura, con el mismo despliegue operativo y logístico para dar continuidad al empadronamiento de la población. El operativo se desarrolla en 17 subsedes departamentales y contempla un cronograma de 10 días de campo, 2 de recuperación y 2 de descanso, realizándose dos periodos por mes.
Identificación y modalidades
Los censistas se presentan con uniforme oficial: chaleco y gorro morado, morral gris y fotocheck con código QR, el cual puede ser escaneado para confirmar su identidad.
En caso de no encontrar a los ocupantes tras varias visitas, se entrega un Código Único de Vivienda (CUV) que permite a las familias completar el cuestionario en línea. Esta opción también puede usarse de manera voluntaria si el hogar prefiere el registro virtual.
Importancia del censo
El INEI recordó que los censos permiten conocer cuántos somos, cómo vivimos y qué necesitamos, información clave para la planificación de políticas públicas, proyectos de inversión y programas sociales en beneficio de la población.
Seguridad de los censistas
Para garantizar la seguridad en zonas de riesgo, el INEI mantiene coordinación con la Policía Nacional del Perú, que brinda acompañamiento en campo. Además, los municipios locales apoyan con personal de serenazgo y acciones de prevención.