Población ocupada de la ciudad de Piura creció 0,9% en el primer trimestre de 2025

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Durante el primer trimestre del año 2025, la población ocupada de la ciudad de Piura alcanzó 294 mil personas, aumentando 0,9% (2 mil 600 personas), en comparación con similar periodo del año anterior (2024). El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Indicadores del mercado laboral a nivel nacional y de 27 ciudades, dio a conocer que la población ocupada femenina de la ciudad de Piura se incrementó en 1,7% (2 mil 300) y la masculina en 0,1% (200 personas), resultados obtenidos a partir de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).

En 2,8% se incrementó la población ocupada de 25 a 44 años

De enero a marzo de 2025, la población ocupada de 25 a 44 años de edad creció en 2,8% (3 mil 900) respecto al primer trimestre de 2024, seguido de la población de 45 y más años de edad en 0,3% (300 personas). No obstante, se redujo la población ocupada menor de 25 años de edad en 2,9% (-1mil 600).

Tasa de actividad se ubicó en 70,4%

Según resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), en el primer trimestre del 2025, el 70,4% de la Población en Edad de Trabajar participa activamente en el mercado de trabajo, sea en condición de ocupada o buscando empleo activamente. Al comparar con similar trimestre del año anterior, la tasa de actividad disminuyó en 2,7 punto porcentual

Los resultados de la EPEN muestran una mayor participación de los hombres en la fuerza de trabajo; así en el primer trimestre del año 2025, el 76,9% de los hombres en edad de trabajar participaban en la fuerza de trabajo, siendo 12,4 puntos porcentuales más que las mujeres (64,4%).

Tasa de desempleo se ubicó en 7,1%

En el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo en la ciudad de Piura se situó en 7,1%, que comparada con la tasa de 9,5% registrada en similar trimestre del año 2024, disminuye en 2,4 puntos porcentuales.

También se precisó que el desempleo afectó más a las mujeres (8,5%) que a los hombres (5,9%).

Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo creció en 0,5%

En el periodo abril 2024-marzo 2025, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo (ingreso principal y secundario) en la ciudad de Piura se ubicó en 1849,0 soles, aumentando en 0,5% (9,2 soles), respecto a similar periodo del año anterior.

Según sexo, el ingreso promedio de las mujeres se incrementó en 0,4% (6,0 soles) y los hombres tienen un incremento menos significativo de 0,2% (3,1 soles). El ingreso de las mujeres representó el 72,9% del ingreso de los hombres.

Tasa de empleo informal registró 63,4%

Según resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del periodo Abril 2024-Marzo 2025, en la ciudad de Piura, el 63,4% tenían empleo informal, es decir, con relación laboral que no está sujeta a la legislación nacional, sin cobertura de protección social, y carentes de prestaciones relacionadas con el empleo.

En tanto, el 36,6% de la población ocupada tenía empleo formal.

El empleo informal afecta más a las mujeres; así del total de mujeres ocupadas, el 66,2%tenían empleo informal. Por su parte, la PEA ocupada masculina, muestra una tasa de empleo informal de 61,0%.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1