ERP. Como parte de las intervenciones en Educación que impulsa la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en la región Piura, en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, hoy iniciaron los trabajos de reconstrucción de 15 instituciones educativas donde más de 10 600 alumnos de inicial, primaria y secundaria podrán acceder a una moderna infraestructura y con equipamiento educativo con innovación tecnológica.
Hasta la localidad de Catacaos llegó la directora ejecutiva de la ARCC, Amalia Moreno Vizcardo, para iniciar a los trabajos de reconstrucción de la I.E José Cayetano Heredia, con un financiamiento de S/ 21 569 979.80 y que beneficiará a 1279 estudiantes. Con la puesta de primera piedra en este local educativo, en simultáneo empezarán los trabajos en otros 14 colegios, con una inversión de S/194 466 892.65.
"Hemos llegado a Piura para empezar las obras en 15 instituciones educativas. La que visitamos hoy, la I.E. José Cayetano Heredia, requerirá una inversión de más de 21 millones de soles y las obras serán culminadas con transparencia y eficiencia”, aseguró Amalia Moreno.
Cabe indicar que este primer paquete de proyectos considera la rehabilitación del servicio educativo en los distritos de distritos de Buenos Aires (01), Catacaos (04), Cura Mori (01), Ignacio Escudero (01), La Arena (01), La Unión (01), Pariñas (01), Sullana (04) y Tambogrande (01).
La reconstrucción de los 15 locales escolares incluyen: 142 pabellones administrativos y pedagógicos, 213 elementos de prevención como losas techadas, rampas y cercos perimétricos, además de otros ambientes completamente equipados. De esta manera, se cierran brechas en el sector educación con infraestructura preparada para los eventos naturales propios de la región y se deja atrás las aulas de material rústico.
“Con estas obras se generarán más de mil puestos de trabajo directos e indirectos, en los que trabajadores de la zona serán beneficiados”, agregó la directora ejecutiva de la ARCC.
A la ceremonia asistieron el gobernador regional de Piura, Servando García, autoridades locales, el director de proyectos de JE Construcciones Generales, Luis Caballero, contratista del primer paquete de intervenciones, y los directores de las 15 instituciones educativas en las que hoy se inician las intervenciones.
Otros proyectos
Con la modalidad de Gobierno a Gobierno también se ejecutarán obras de prevención, como la solución integral para el río Piura y drenaje pluvial de las ciudades de Piura, Sullana y Talara. Para ello, se han adjudicado contratos para los estudios de pre inversión correspondientes.
Con respecto al plan de drenaje pluvial urbano de las ciudades de Sullana-Bellavista y Talara; y estudios de pre inversión a nivel de perfil se requerirá una inversión de S/ 9 536 753.61, mientras que para los estudios para la solución integral del río Piura y el drenaje pluvial de Piura S/ 9 197 136.62.
“Con esta nueva metodología, sentamos precedentes a nivel regional en la implementación de soluciones integrales para la gestión del recurso hídrico”, enfatizó Moreno Vizcardo.
Durante la jornada de trabajo, los contratistas a cargo de estos estudios se presentaron ante el Comité Regional de la Reconstrucción con Cambios, donde escucharon a la sociedad civil y colectivos organizados para tomar en cuenta las necesidades ciudadanas dentro del planteamiento de los expedientes técnicos.
Al ser intervenciones que se ejecutarán en el marco del convenio Gobierno a Gobierno, participarán y opinarán expertos del Reino Unido con experiencia en obras de gran infraestructura, quienes promoverán la aplicación de las buenas prácticas de gestión de proyectos con estándares internacionales.
Finalmente, la titular de la ARCC anunció que en febrero se firmará el contrato del Hospital de Sullana, la cual requerirá una inversión de más de 250 millones de soles. “Adicionalmente se firmarán los contratos para los centros de salud de Limón de Porcuya, Castilla, San Miguel de El Faique, con lo que garantizamos grandes inversiones para la reconstrucción de la región”, concluyó.