ERP. El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regional y gobernador de Piura, Servando García Correa respaldó la designación del General del Ejército Peruano en situación de retiro Walter Martos Ruiz como presidente del Consejo de Ministros e instó a evitar conflictos que nada bien le hacen al país.
“Mucho daño hace a los hombres y mujeres de nuestro país las confrontaciones o apetitos personales que finalmente dificultan el adecuado desenvolvimiento del Gobierno. Sobre todo, [dificultan] la reactivación [económica] y la lucha de esta pandemia. No necesitamos vivir de crisis en crisis sino que, necesitamos alternativas de solución que pueda poner por encima de nosotros el interés del país”, resaltó el mandatario de la región Piura.
En esa línea, García Correa instó a que todas las autoridades y sociedad civil sumen esfuerzos en beneficio de todos los peruanos.
“Desde la ANGR ese ha ido y es nuestro fin: la articulación y suma de esfuerzos para contrarrestar los efectos que está teniendo esta pandemia. Desde la ANGR y en particular desde nuestra región Piura, saludar y a la vez, desearle éxitos a nuestro premier y todos sus ministros que han juramentado el día de hoy”, indicó García.
Revisar burocracia
Asimismo, el presidente de la ANGR consideró que el nuevo Consejo de Ministros debe trabajar para corregir los trámites burocráticos que no ayudan a hacer frente a esta pandemia ocasionada por el coronavirus.
El Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales #ANGR, saluda al nuevo Presidente del Consejo de Ministros señor Walter Martos, deseándole éxitos, para sacar al Perú de la difícil situación sanitaria y política en que se encuentra. https://t.co/Orm5vMtbgp
— Gobiernos Regionales (@ANGRPERU) August 6, 2020
“Hay procesos que hay que destrabar tanto en el tema de la OSCE, como en el tema del Ministerio de Salud. El tema de las compras corporativas de EPP, equipos biomédicos. De la misma manera, el tema de las transferencias […]. Hacer un llamado a la ministra de Salud, [para] autorizar la compra inmediata; por parte de los Gobiernos Regionales, o ya sea por el Gobierno Central, de las plantas de oxígeno”, exhortó.