ERP. Ante el reinicio del transporte interprovincial, la Primera Fiscalía Provincial Especializada de Prevención del Delito de Piura participó en un operativo conjunto, dirigido a las principales empresas de transporte de carga y pasajeros, con el fin de prevenir delitos contra la salud pública y trata de personas.
La acción se desplegó en dos equipos, integrados por la fiscal provincial Carmen Zapata Benites y la fiscal adjunta, Pilar Zavala Castillo, junto con personal policial, de la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (SUTRAN), y fiscalizadores de la Municipalidad Provincial de Piura.
Fueron intervenidas las empresas ‘Transporte Línea S. A.’ y ‘Transporte Tepsa S. A. C.’, ‘Ave Fénix S. A. C.’ e ‘Ittsa Bus’, con el objetivo de salvaguarda de la salud de la población y la seguridad y salud en el trabajo, en la fase de reanudación económica aprobada en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Las fiscales exhortaron a los propietarios y administradores de las empresas a implementar los protocolos sanitarios y elaborar el ‘Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, para seguridad de empleados y pasajeros.
Asimismo, se les entregó material informativo impreso sobre la prevención del delito de trata de personas en la modalidad de transporte, en especial en menores de edad, quienes únicamente pueden trasladarse con sus padres o tutores debidamente acreditados.
Fiscalía de Prevención participó en operativo en empresas de transportes de Piura
Por su parte, los representantes municipales verificaron los documentos que autorizan su funcionamiento. Y los efectivos policiales realizaron el control de identidad en pasajeros, para detectar requisitorias, así como posibles casos sospechosos de COVID-19.
Asimismo, inspectores de SUTRAN informaron los requisitos que deben actualizar y cumplir para el correcto funcionamiento de las empresas y terminales, así como las sanciones que podrían ser pasibles en caso de inobservancias.