ERP. La bióloga Leticia Cruzado Jacinto, egresada de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura (UNP) publicó su tesis “Uso y selección de las partes aéreas del algarrobo- Prosopis pallida (Fabaceae) por reptiles, aves y mamíferos en Sechura (Piura – Perú)”, en la edición N°26 de la Revista Peruana de Biología, indexada a Scopus.
Leticia Cruzado, manifestó que la tesis publicada a fines de marzo, en esta revista de calidad y de proyección internacional, trata del uso y selección de los componentes de Prosopis pallida "algarrobo" (área de influencia de la copa, tronco, copa inferior y copa superior) por los reptiles, aves y mamíferos que habitan el algarrobal aledaño a la laguna de Ñapique, en pleno desierto sechurano.
Leticia Cruzado Jacinto, publicó tesis en revista Scopus
Especificó que “El uso se determina por la presencia del individuo en alguno de los componentes del algarrobo y la selección se determina por el uso en forma desproporcional a la disponibilidad de los componentes del algarrobo”.
Asimismo, la tesis ha buscado demostrar la importancia que tiene el Prosopis pallida "algarrobo" para la sobrevivencia de reptiles, aves y mamíferos que alberga el algarrobal.
En la ejecución del proyecto, la bióloga Leticia Cruzado destaca la participación de varios colegas de la especialidad, asimismo de los asesores Dr. Manuel Charcape Ravelo y M.Sc. César Chávez Villavicencio de la Universidad Nacional de Piura, quienes continuamente vienen motivando a los estudiantes a publicar sus tesis y trabajos de investigación en revistas indexadas.