03
Jue, Jul

ERP. El congresista Daniel Urresti, se mantiene en su posición y expresa que el proyecto de disposición del 25% del fondo que tienen las AFP, de todas maneras se aprobará. Considera como una actitud de acorralamiento de las AFP, respecto al anuncio de disponer 2 mil soles, dividido en dos partes. "Millones de peruanos padecen hoy esta situación: no les alcanza para comer y les quieren hacer "ahorrar" para su jubilación. Todo para que las AFP se sigan enriqueciendo" escribió. 

Leer más…Urresti defiende proyecto para disponer del 25% del fondo de las AFP's

ERP. Un nuevo pase especial para los trabajadores de actividades esenciales será requerido por la Policía y las Fuerzas Armadas desde el miércoles 1 de abril para poder circular durante el estado de emergencia por el coronavirus en el Perú. El primer pase perderá su vigencia este martes 31 de marzo.

Leer más…Nuevo pase especial para trabajadores será requerido desde el 1 de abril

ERP. El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó hoy la muerte de otras seis personas a causa del coronavirus, con lo que se eleva a 24 el número de fallecidos con este mal en el Perú. De acuerdo con el comunicado ministerial, una de las víctimas es un hombre de 63 años de edad con obesidad, comorbilidad diabetes mellitus y antecedente de tuberculosis. Él ingresó al Hospital Regional de Loreto por neumonía e infección por Covid-19 y su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso el 30 de marzo 5:50 horas.

Leer más…A 24 se elevó número de fallecidos por coronavirus en Perú

ERP. El presidente Martín Vizcarra Cornejo anunció que la inmovilización obligatoria que rige en el país, se modifica y se iniciará desde las 18 horas hasta las 5 de la mañana en todo el territorio nacional, excepto los departamentos de Tumbes, Piura, La Libertad, Loreto y Lambayeque, donde la prohibición se iniciará desde las 4 de la tarde hasta las 5 de la mañana, todo ello motivado por el nivel de incumplimiento. 

Leer más…Peruanos obligados a inmovilización social desde las 18 horas hasta las 5 de la mañana por...

ERP. Los ciudadanos que, a sabiendas que tienen coronavirus y contagian a otros, violando las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno, podrían recibir hasta 10 años de prisión, pena que podría agravarse y llegar a 20 años de cárcel, si las personas contagiadas mueren señaló el ministro de Justicia, Fernando Castañeda.

Leer más…Los que incumplan medidas por coronavirus podrían recibir hasta 20 años de prisión

ERP.. El Perú paralizó hace quince días y el plazo se extendió hasta el 12 de abril, lo que ha significado paralización de la actividad económica y por ende del empleo, lo que amerita propuestas de política económica para salir de esta emergencia. La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva indicó que el Gobierno destinará recursos equivalentes a 12 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) del país para enfrentar la emergencia del coronavirus.

Leer más…Perú destinará 12% del Producto Bruto Interno para paliar crisis afirmó Ministra de Economía

ERP. Es probable que el Congreso de la República priorice su debate; sin embargo, ya genera inesperada polémica. El proyecto de ley de la bancada Podemos Perú que propone el retiro del 25% de los aportes al Fondo de Administración de Pensiones (AFP) plantea que los beneficiarios puedan acceder a estos recursos en un plazo de 10 días después de presentada su solicitud.

Leer más…Proyecto de retiro de fondos de las AFP causa polémica y resistencias

ERP. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) precisó que la entrega del subsidio económico #YoMeQuedoEnCasa solo se hará en las agencias de Scotiabank y Crediscotia de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Como siempre, se recomienda, antes de ir a cobrar deben verificar en la página Web si han sido programados. 

Leer más…Scotiabank y Crediscotia pagarán desde este lunes bono de 380 soles en 15 regiones del país

ERP. Las redes sociales se han convertido en un factor de distorsión de la realidad y así se demuestra con la publicación de un comunicado falso, donde se indica que el presidente Martín Vizcarra Cornejo dio positivo por COVID-19. De inmediato, el Ministerio de Salud, procedió a aclarar que dicha información no se corresponde con la realidad y el seudo comunicado fue tachado como FALSO. . 

Leer más…Presidente Martín Vizcarra no dio positivo para COVID-19 aclara Ministerio de Salud

ERP. El Gobierno realiza una evaluación integral de las medidas adoptadas para combatir el coronavirus desde el 15 de marzo a la fecha y dará a conocer mañana las nuevas disposiciones para la segunda etapa de la emergencia sanitaria frente al coronavirus.

Leer más…Gobierno hace evaluación integral de la emergencia y mañana dará a conocer nuevas medidas

ERP. El decano nacional del Colegio Médico del Perú, Dr. Miguel Palacios se reunió con el Ministro de Salud Dr. Víctor Zamora, a fin de iniciar un trabajo articulado en beneficio de la comunidad médica y sociedad en general, llegando a importantes acuerdos, que incluyen contrataciones CAS para quienes laboren como locadores y sean contratados por primera vez; además, pruebas rápidas a quienes están en primera línea de atención al COVID-19.

Leer más…Colegio médico logra importantes mejoras para agremiados en marco de emergencia nacional

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1