ERP. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) inaugura el Observatorio del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, una herramienta de gestión que no solo marca un hito tecnológico, sino que también tiene un fuerte impacto social, al poner al alcance de comunidades, autoridades y ciudadanía información clave para la conservación de los bosques y la fauna silvestre.
Esta plataforma integra imágenes satelitales, sensores remotos e inteligencia artificial, lo que permite generar alertas tempranas y reportes en tiempo casi real sobre amenazas ambientales.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, sostuvo que el Observatorio constituye un paso histórico en la modernización del Estado para la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre. Asimismo, remarcó que, con el uso de la ciencia, la tecnología y la participación ciudadana, el Perú reafirma su compromiso de proteger su patrimonio natural.
Por su parte, el director ejecutivo del SERFOR, Erasmo Otárola Acevedo, subrayó el enfoque social de la iniciativa: “Con este Observatorio acercamos la ciencia a la gente, porque cuidar los bosques no solo es una tarea ambiental, es también garantizar agua, seguridad alimentaria y oportunidades de desarrollo sostenible para millones de peruanos”. Asimismo, precisó que aplicaciones como Alerta Incendio Forestal permiten que los pobladores se conviertan en aliados directos de la vigilancia y protección de sus territorios.
Es importante destacar que, el Observatorio se constituye como un mecanismo articulador interinstitucional, diseñado para fortalecer las capacidades de los tres niveles de gobierno, así como de entidades fiscalizadoras y de control. Asimismo, se articula con políticas nacionales como la Estrategia Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal y el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027, asegurando un trabajo coordinado y eficaz.
Cabe precisar que la plataforma SAMI es de acceso público y brinda información a nivel nacional sobre el monitoreo satelital de la deforestación antrópica, tala ilegal, incendios forestales y afectación de ecosistemas frágiles.