ERP. La Comisión Permanente del Congreso aprobó este jueves el informe final que propone archivar la Denuncia Constitucional 509, presentada contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes registradas durante las protestas sociales entre diciembre de 2022 y enero de 2023. La decisión se adoptó con 12 votos a favor, 10 en contra y ninguna abstención.
La denuncia, presentada por el exfiscal de la Nación interino Juan Carlos Villena, señalaba a la jefa de Estado por los presuntos delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves, bajo la figura de omisión impropia con dolo eventual. El documento responsabilizaba al Ejecutivo de violaciones a los derechos humanos en agravio de 49 fallecidos y 250 heridos.
El caso también incluía a varios exfuncionarios, entre ellos Pedro Angulo Arana, expresidente del Consejo de Ministros; Luis Alberto Otárola, exministro de Defensa y premier; los exministros del Interior César Cervantes, Víctor Rojas y Vicente Romero; y el exministro de Defensa Jorge Chávez Cresta.
El informe ya había sido aprobado previamente el 18 de julio por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presidida por la congresista María Acuña.
Argumentos de la decisión
Durante la sustentación, la presidenta de la Subcomisión, Lady Camones, afirmó que la investigación no halló pruebas suficientes que respalden la acusación.
“No existen elementos probatorios irrefutables que acrediten que los denunciados utilizaron la estructura del Estado con la intención de causar muertes y lesiones”, señaló.
Agregó que, en mérito a las pruebas aportadas, tampoco se configuraron los delitos tipificados en el Código Penal para homicidio calificado y lesiones graves o leves.
Críticas y cuestionamientos
La decisión generó rechazo en diversos sectores del Congreso. La parlamentaria Ruth Luque calificó el informe como una elaboración “ligera”, cuyo objetivo —dijo— fue impedir que el caso sea investigado por el Ministerio Público.
Luque presentó una cuestión previa para que el informe regrese a la Subcomisión, pero fue desestimada tras un empate 10-10 y el voto dirimente de Ilich López, quien conducía la sesión.
Otros congresistas, como Flavio Cruz y Wilson Quispe, también criticaron la medida y exigieron que el caso sea investigado.
“Estamos creando una memoria histórica nefasta”, advirtió Cruz.
Finalmente, la solicitud de reconsideración planteada por el legislador Edgard Reymundo también fue rechazada, cerrando definitivamente el proceso en la Comisión Permanente.