ERP. La Sala Penal presidida por José Neyra Flores e integrada por los vocales supremos provisionales Iván Guerrero López y Norma Carbajal Chávez, sorprendieron a las partes litigantes al realizar una desvinculación procesal considerando que José Pedro Castillo Terrones y sus acusados, habrían cometido el delito de conspiración para cometer delito de rebelión, que técnicamente es la mitad de cárcel del principal.
La abrupta medida fue acordada por los jueces José Neyra Flores y Norma Carbajal con el voto disconforme de Iván Guerrero López. De acuerdo a norma, es una resolución poco común en colegiados que generalmente siguen el derrotero de la acusación fiscal que propone el Ministerio Público, en este caso, todo hace indicar que encontraron poco consistente condenarlos por rebelión y decidieron desvincularlo por el de conspiración.
El caso está referido al fallido golpe de Estado que protagonizó José Pedro Castillo Terrones, en el cual se le acusó de rebelión, lo que implicaría haberse levantado en armas, lo que realmente no sucedió; en la acusación criticada por especialistas nacionales y sobre todo extranjeros, se consideró como coacusados a Betsy Chávez Chino, Willy Huerta Olivas; Aníbal Torres Vásquez, Manuel Lozada Morales y Justo Venero Mellado.
Vídeo audiencia caso rebelión
Durante la actividad probatoria por el delito de rebelión, no se encontró ni media prueba donde se demuestre que José Pedro Castillo y sus acusados materializaron las decisiones para el golpe de Estado, al contrario, quedó demostrado que fueron los propios congresistas que cerraron el Congreso y el nivel de crispación social, nunca estuvo vinculado al caso del llamado al golpe de Estado.
Durante las 62 audiencias que se vienen realizando hasta el momento, José Pedro Castillo ironizó y con sarcasmo, pedía que le exhiban las armas con las cuales se levantó para dar el golpe de Estado, de igual manera repite hasta el cansancio que existe una voluntad de condenarlo y que el juicio es una farsa; en una primera instancia, sus molestosas frases crispaban a la Sala Pena a cargo del proceso; después se acostumbraron a las reacciones críticas del expresidente.
La continuidad del juicio oral se realizará el próximo 23 de septiembre, donde el Fiscal deberá decir si está de acuerdo o en desacuerdo y demostrar que hubo conspiración para cometer el delito de rebelión; los abogados de las partes harán lo propio, aunque los defensores de José Pedro Castillo, el Dr. Ricardo Hernández Medina y su colega que defiende a Betsy Chávez, cuestionaron la desvinculación procesal.