ERP. Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha ideal para recordar que este alimento puede disfrutarse sin culpas si se consume con moderación y consciencia. En un país como el Perú, productor de cacao fino de aroma, que es uno de los más valorados en el mundo por su calidad sensorial y notas únicas de sabor, la celebración adquiere un significado especial que combina placer, tradición y nutrición.
Por esa razón, para saber cómo incluir el chocolate en la dieta diaria sin afectar una alimentación equilibrada, Silvia Sáenz, nutricionista de Mondelēz International, comparte cinco recomendaciones prácticas para hacerlo posible:
- Controla las porciones: El chocolate puede formar parte de una alimentación saludable siempre que se consuma en cantidades adecuadas, señala Silvia Sáenz. Una porción recomendada va de los 20 a 30 gramos, es decir, dos o tres cuadraditos de una tableta. “Esto ayuda a disfrutar de su sabor y beneficios sin caer en excesos de azúcar o calorías”, remarca la especialista en nutrición.
- Almacena y conserva correctamente el chocolate: Guardar el chocolate en un lugar fresco, seco y alejado de la luz asegura que cada porción se disfrute en óptimas condiciones, nos dice la nutricionista de Mondelēz International. Conservar bien el chocolate permite medir mejor las porciones y disfrutarlo de manera equilibrada.
- Combínalo con alimentos nutritivos: “Una forma sencilla de consumir chocolate de forma aún más saludable es acompañarlo con alimentos ricos en fibra y grasas buenas, como frutas frescas, frutos secos o semillas”, explica Silvia Sáenz, quien precisa que de esta manera el producto se convierte en un snack más completo. Además, se prolonga la sensación de saciedad.
- No lo uses como reemplazo de comidas: El chocolate, la nutricionista de Mondelēz, debe verse como un complemento ocasional y no como un sustituto de desayunos, almuerzos o cenas. Consumirlo en lugar de comidas principales puede desplazar nutrientes esenciales que el cuerpo necesita.
- Practica el mindful snacking: Disfrutar del chocolate con plena atención, percibiendo su aroma, textura y sabor, permite comer menos y con mayor satisfacción. Este hábito también ayuda a evitar el consumo impulsivo y fomenta una relación más sana con los alimentos.
Impacto de las exportaciones de cacao
Además del placer que aporta, el chocolate forma parte de una cadena productiva esencial para el Perú. En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados superaron los US$ 1189 millones, y en el primer trimestre de 2025 ya superaban los US$ 333 millones, un crecimiento de 129% respecto al año anterior. Solo entre enero y mayo de este año, los envíos sumaron más de US$ 530 millones, lo que refleja el reconocimiento creciente del cacao peruano en mercados internacionales.
Este crecimiento no solo se mide en cifras, sino también en impacto social y ambiental. En ese sentido, Mondelēz impulsa la sostenibilidad a través de su programa global Cocoa Life, que promueve prácticas agrícolas responsables y apoya a las comunidades productoras. Gracias a ella, el 91% del cacao utilizado en sus marcas proviene de fuentes sostenibles, lo que contribuye a mejorar las condiciones de vida de los agricultores y a proteger el medioambiente.
Acerca de Mondelēz International:
Mondelēz International, Inc. (Nasdaq: MDLZ) permite a la gente picar bien en más de 150 países de todo el mundo. Con unos ingresos netos en 2023 de aproximadamente 36.000 millones de dólares, MDLZ lidera el futuro del snacking con marcas icónicas globales y locales como las galletas Oreo, belVita y LU; el chocolate Cadbury Dairy Milk, Milka y Toblerone; los caramelos Sour Patch Kids y los chicles Trident. Mondelēz International se enorgullece de formar parte de los índices Standard and Poor's 500, Nasdaq 100 y Dow Jones Sustainability Index. Visite www.mondelezinternational.com o siga a la empresa en Twitter.