ERP. A partir del 30 de agosto próximo las entidades financieras y bancos que emiten tarjetas de crédito deberán contar dentro de su portafolio, por lo menos, con una que no incluya dentro de sus condiciones el cobro de la comisión de membresía, lo cual debe ser informado al cliente.
Insumos para pruebas moleculares COVID-19 se entregaron sin regulación a clínicas privadas
ERP. La Contraloría General de la República detectó una serie de deficiencias en la recepción, control y distribución de los Medios de Transporte Viral (MTV), que son insumos usados en la toma de muestras biológicas para procesar pruebas moleculares de COVID-19, las cuales ponen en riesgo el correcto uso de estos insumos que fueron adquiridos o donados al Estado para afrontar la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus.
Ministro Martos: estado de emergencia proseguirá después del 31 de julio
ERP. El ministro de Defensa, Walter Martos Ruiz, sostuvo que se ampliará el estado de emergencia nacional después del 31 de julio para que continúe el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú (PNP) en las tareas de seguridad ciudadana.
Presidente Vizcarra aboga por un país diferente hacia el bicentenario
ERP. El presidente Martín Vizcarra Cornejo, mediante entrevisra concedida a Tv Perú donde enfocó diversos temas de interés nacionales; entre ellos su propuesta de un acuerdo partidario; las perspectivas al bicentenario, obras vinculadas a la reconstrucción con cambios y también aprovechó la oportunidad para dar su opinión sobre el tema más mediático de su gobierno referido a la disolución del Congreso.
Premier Pedro Cateriano confiado en obtener voto de confianza del Congreso
ERP. El Presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano Bellido, se estará presentando ante el Congreso de la República el próximo 3 de agosto y tiene plena confianza en obtener el voto de confianza. Según sus declaraciones realizará una exposición más detallada en materia económica, respecto al mensaje realizado por el presidente de la República el último 28 de julio.
A 18,816 se elevó el número de fallecidos por covid-19 en el Perú y 400,683 casos positivos
ERP. A 18,816 se elevó el número de fallecidos a causa del coronavirus covid-19 en Perú; mientras que los casos positivos totalizan 400,683; informó el Ministerio de Salud (Minsa). Al 29 de julio de 2020 se han procesado muestras para 2’293,612 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 400,683 resultados positivos y 1’892,929 negativos.
Autoridades peruanas rinden homenaje a los héroes de la batalla frente al covid-19
ERP. El presidente Martín Vizcarra lideró la ceremonia de homenaje a los héroes de la batalla frente al covid-19, en la plaza Cáceres, del Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja. Al inicio de la ceremonia, el mandatario participó en el acto simbólico del encendido de la llama por los héroes y se guardó un minuto de silencio.
Más de 3,600 millones de soles se invertirán en sector vivienda según ministro Lozada
ERP. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada Contreras, informó que este año el Sector está invirtiendo más de S/ 3600 millones para la construcción de viviendas de interés social y la ampliación de la cobertura de agua potable y alcantarillado e implementación de infraestructura urbana a nivel nacional.
8,470 talentos de universidades públicas ganan Beca Permanencia según Pronabec
ERP. El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación publicó la lista de 8,470 jóvenes talentos de universidades públicas seleccionados del concurso Beca Permanencia 2020.
Daniel Urresti cuestiona mensaje presidencial realizado por Martín Vizcarra
ERP. El vocero de la bancada del partido político Podemos Perú, congresistsa Daniel Urresti Elera, cuestionó el Mensaje a la Nación del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, porque -sostuvo- no hubo precisiones sobre cómo se superará la situación sanitaria y económica del país a causa del covid-19.
Decano del Colegio Médico califica pensión de orfandad anunciada por presidente como 'burla inaceptable'
ERP. El Decano del Colegio Médico del Perú Dr. Miguel Palacios Celi, no pudo contener su disconformidad y salió al frente del anuncio realizado por el presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo, respecto a la pensión de orfandad, la misma que ascenderá a 200 soles. Para el profesional de los médicos es un monto realmente minúsculo y puso como ejemplo los hijos de médicos fallecidos al haber sido contagiados por COVID-19.
Pacto Perú debe convocar a todos los actores del país según Adex
ERP. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, destacó que durante su mensaje por Fiestas Patrias, el presidente de la República, Martín Vizcarra Conejo, haya reconocido la deuda histórica en materia de salud, desigualdad e informalidad con el país, problemas que deben resolverse a través de una alianza público-privada.
Frente Amplio señala que el país no necesita de un Pacto Perú
ERP. El presidente de la República lanzó una convocatoria a los partidos políticos para sumarse a un acuerdo llamado Pacto Perú; sin embargo, la bancada parlamentaria de la organización política del Frente Amplio fue la primera en rechazar dicha propuesta por considerarla que no es necesaria y que al contrario se requiere una Asamblea Constituyente.