ERP. El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, dispuso una serie de cambios en el Ministerio Público a solo tres días de asumir el cargo tras la suspensión temporal de Delia Espinoza.
Mediante resoluciones publicadas el viernes en el diario oficial El Peruano, Gálvez dio por concluidas las designaciones de tres fiscales adjuntos supremos titulares, quienes venían participando en investigaciones de alto perfil relacionadas con funcionarios del actual gobierno.
Casos sensibles afectados
Uno de los magistrados removidos es Marcial Eloy Páucar Chappa, designado en noviembre pasado como fiscal adscrito al despacho de la entonces fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Estaba a cargo de las pesquisas contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, en el caso Qali Warma. Páucar había sustentado el pedido de impedimento de salida del país contra el extitular del MIDIS, el cual fue finalmente rechazado por el Poder Judicial.
Gálvez lo reasignó como fiscal provincial titular penal en el Primer Despacho Provincial de la Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro.
Otro de los desplazados es Luis Arturo Ballón Segovia, quien investigaba al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, por presunto tráfico de influencias agravado. El caso involucra a Joel Marcelo Salirrosas, alias el Diablo, ex policía condenado como integrante de la organización criminal Los K y K, brazo armado de Los Pulpos.
Ballón Segovia también sustentó el pedido de 18 meses de impedimento de salida del país contra Santiváñez, medida que fue acogida por el Poder Judicial y que aún se mantiene vigente.
El tercer fiscal separado es Hernán Mendoza Salvador, coordinador del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito. Mendoza investigaba a Santiváñez por conversaciones con el capitán Junior Izquierdo, alias Culebra, en las que se habría discutido la desactivación de la Diviac y la salida de su jefe, Harvey Colchado.
Mendoza además integró el equipo que en marzo de 2024 allanó la casa de la presidenta Dina Boluarte, donde se hallaron documentos vinculados a relojes Rolex.
Cambio de roles y antecedentes
Paradójicamente, Mendoza fue el fiscal que sustentó en su momento el pedido de suspensión preventiva de 36 meses contra el propio Tomás Gálvez, dentro del caso Los Gángsters de la política. En ese proceso, el hoy fiscal de la Nación es investigado por los presuntos delitos de organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y lavado de activos vinculados a la inscripción del partido Podemos Perú.
Con la reciente disposición, Mendoza Salvador fue trasladado a la Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, donde deberá apoyar al equipo que investiga los casos Odebrecht y otros relacionados a grandes tramas de corrupción.
Repercusiones
Los cambios ejecutados por Gálvez generan cuestionamientos en el ámbito judicial y político, debido a que los fiscales removidos estaban a cargo de investigaciones directas contra ministros en funciones, ex altos funcionarios del gobierno y el propio fiscal de la Nación interino.