08
Lun, Sep

Peritaje fiscal confirma que voz en audio corresponde al ministro Juan José Santiváñez

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Un peritaje fonético-acústico oficial del Ministerio Público determinó que la voz registrada en un audio grabado el 24 de mayo de 2024 por el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé —alias Culebra— en un chifa de San Borja corresponde al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, cuando aún era titular del Interior.

El dominical Cuarto Poder reveló que el informe pericial N.° 259-2025, elaborado por la Oficina de Peritaje del Ministerio Público, concluye que existe una alta probabilidad de que la voz corresponda a Santiváñez, quien enfrenta varias investigaciones fiscales por presunto tráfico de influencias, lavado de activos, encubrimiento personal y abuso de autoridad.

Cómo se realizó el análisis

La pericia se ejecutó con el programa científico forense SIS II, comparando muestras de voz dubitadas (el audio entregado) con indubitadas (grabaciones oficiales). Los especialistas también identificaron similitudes lingüísticas cualitativas basadas en ocho rasgos clave.

“El mismo peritaje está diciendo, desde el principio, que pertenece al mismo locutor”, explicó a Cuarto Poder el perito en audio y video forense Fabián Aquije Saavedra.

El documento fue entregado a la Fiscalía el 29 de agosto de 2025, un año después de que Izquierdo y su abogado, José Carlos Mejía, entregaran el dispositivo original con la grabación.

El análisis fue realizado por tres profesionales de la Oficina de Peritaje del Ministerio Público: Erick Cervantes Peralta (ingeniero electrónico en telecomunicaciones), Ruth Atalaya Chávez (licenciada en Ciencias Físicas) y Melissa Pariona Noguera (lingüista forense).

La negativa del ministro

Desde que el audio llegó a la Fiscalía de la Nación en 2024, Santiváñez negó reiteradamente que la voz fuese suya, e incluso sugirió que podía tratarse de una imitación hecha por un cómico. Durante el proceso, rechazó entregar una muestra de voz y facilitó un celular reseteado y sin chips.

Ante ello, por orden del juez supremo Juan Carlos Checkley Soria, los peritos utilizaron como referencia videos de sus intervenciones en el Congreso.

“Un año después, tres científicos nos dicen que el que ha mentido es Juan José Santiváñez”, declaró el abogado Mejía al dominical. En la misma línea, el exviceministro del Interior Ricardo Valdés afirmó que el peritaje confirma que el ministro “ha engañado al país”.

¿Qué dicen los audios?

En la grabación, Santiváñez asegura que la presidenta Dina Boluarte le pidió cerrar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), que investiga a su hermano Nicanor Boluarte y a su exabogado Mateo Castañeda.

También señala que el entonces comandante general de la PNP, Víctor Zanabria (Canario), le habría advertido sobre un posible allanamiento a su domicilio.

Finalmente, hace referencia al “cofre”, término usado para aludir al vehículo presidencial, en el que, según él, se trasladaba el prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, para evitar ser detenido.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1