ERP. Ante la creciente necesidad de comunicación y conectividad de la ciudadanía, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recordó la importancia de adquirir los servicios telefónicos en locales autorizados y no en la vía pública. Por eso, brindó algunos consejos para contratar una línea móvil.

Leer más…Consejos para contratar una línea móvil de manera segura

ERP. El Ranking de Calidad de Atención al Usuario elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), aplicado al primer semestre de 2022, mostró que, pese a mejorar su desempeño con relación al periodo anterior, ninguna empresa operadora alcanzó la meta mínima esperada de 15 puntos.

Leer más…Movistar y Claro se mantienen como las empresas con el más bajo resultado en la calidad de...

ERP. Desde el 2021, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) viene implementando Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI) con el objetivo de impulsar un proceso de cambio en cadenas de valor de ocho regiones del país, además de fomentar la productividad, promover la inserción en mercados más atractivos e impactar en la competitividad.

Leer más…Continúan iniciativas para mejorar la competitividad en ocho cadenas de valor de diversas regiones...

ERP. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebró recientemente el 25 de noviembre, 15 adolescentes peruanas, refugiadas y migrantes, de la mano de ACNUR y Amnistía Internacional, lanzaron el micronoticiero informativo “Desenredando: Informando el presente para transformar el futuro”.

Leer más…Adolescentes presentan micronoticieros sobre derechos sexuales y reproductivos

ERP. En el marco del Premio a la Producción Científica Scopus Concytec 2022, que organizan el Concytec y la editorial científica Elsevier, el investigador de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Ricardo Arias, recibió el reconocimiento en la categoría “Investigador con más publicaciones como primer autor en Scopus 2017-2021”.

Leer más…Concytec reconoce a investigador UTP por tener la mayor producción científica en Scopus a nivel...

ERP. El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia) del Concytec presentó los resultados del proyecto: Evaluación del Avance de la Línea Arbórea en Bosques Montanos al Eliminar Factores de Perturbación Humana: Implicaciones para la Participación en el Mercado Voluntario de Carbono, el cual analiza el efecto combinado entre el cambio climático y los agentes humanos, como principales responsables de la distribución, estructura y composición actual de los ecosistemas de la línea arbórea de la montaña del Parque Nacional del Manu en la región Cusco.

Leer más…Impacto climático y actividades del hombre estarían perjudicando los bosques alto-andinos del Perú...

ERP. El Centro de Investigación e Innovación en Ciencias Activas Multidisciplinarias (CIICAM), ha logrado el desarrollo de una investigación, que contribuye con la salud, a partir del descubrimiento e identificación de nuevos microorganismos o bacterias presentes en ambientes extremos (extremófilos) como son las salinas del norte del país localizadas en los departamentos de Lambayeque y Piura, que según esta iniciativa poseen una acción anticancerígena.

Leer más…Identifican microorganismos con propiedades anticancerígenas en Sechura y Lambayeque

ERP. Como parte de su compromiso con el medio ambiente y su ruta hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú inició el evento “Tecnologías para la movilidad sostenible", una serie de presentaciones que busca compartir la diversidad de tecnologías desarrolladas por la marca, con el objetivo de poder reducir emisiones de la manera más eficiente de acuerdo a cada contexto y a las necesidades de los clientes.

Leer más…Toyota del Perú inicia la exhibición de sus cuatro tecnologías electrificadas en la Universidad...

ERP. El último fin de semana llegó a su fin la más reciente edición de la feria científica Perú con Ciencia, que este año volvió a su formato presencial en el Parque de La Muralla, en el Centro de Lima. Organizada anualmente desde 2013, a causa de la pandemia del COVID-19 la feria fue celebrada de manera virtual durante 2020 y 2021.

Leer más…Concytec: Más de 12 mil personas acudieron a la feria Perú con Ciencia, durante el último fin de...

ERP. De enero a junio de 2022, los usuarios de los servicios de telecomunicaciones presentaron más de un millón de reclamos ante las empresas operadoras. Número de reclamos creció más del 54 % respecto a las cifras reportadas en el primer semestre de 2021.

Leer más…Movistar registra la mayor incidencia de reclamos en el servicio móvil y servicio de internet...

ERP. Paris. Nuevos datos de la UNESCO ponen de manifiesto el acelerado deshielo de los glaciares de los sitios del Patrimonio Mundial, ya que un tercio de ellos no tendrán más glaciares en 2050. Pero aún es posible salvar los otros dos tercios si el aumento de la temperatura global no supera los 1,5°C en comparación con el periodo preindustrial. Este será un reto importante para la cumbre climática COP27.

Leer más…La UNESCO alerta sobre la desaparición de algunos glaciares icónicos del Patrimonio Mundial de...

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1