08
Sáb, Nov

Gestores y profesionales de la cultura participarán en el IV Encuentro Cultural de la UDEP

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El 14 y 15 de noviembre se espera la participación de quienes, desde distintos ámbitos, promueven la cultura como un camino para alcanzar el desarrollo humano y social. Este encuentro será presencial (auditorio IME) y virtual.

Tras tres ediciones previas, este nuevo encuentro propone seguir fortaleciendo una red de gestores culturales del país. “Queremos que sepan que no están solos, que hay otras personas en distintos lugares del Perú haciendo lo mismo: creando, promoviendo, gestionando cultura”, destaca el doctor Víctor Velezmoro, docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura.

En esta cuarta edición del Encuentro de Gestores Culturales, que organiza la UDEP, participarán iniciativas asociativas y privadas de distintos puntos del país, con propuestas que incluyen proyectos digitales y experiencias comunitarias. El intercambio de ideas permitirá conocer y valorar la variedad de trabajo que hoy se desarrolla en el país, para promover la cultura.

En el evento se abordará cuatro ejes principales: promoción de las artes, gestión del patrimonio cultural, mediación y educación patrimonial, y formación ciudadana. Además, habrá mesas de reflexión sobre políticas culturales y entornos digitales, para analizar los retos y oportunidades del sector.

Formas de participación

El formato híbrido de esta edición permitirá la participación presencial o virtual de gestores, investigadores y artistas de diferentes regiones. “Queremos que la cultura se piense en red, y que todos puedan sentirse parte, sin importar dónde estén”, afirmó el profesor Velezmoro.

“En muchas ocasiones, el trabajo del gestor cultural suele ser solitario. Por ello, este espacio busca visibilizar su labor, fortalecer vínculos y demostrar que la gestión cultural no es una actividad aislada o exclusiva, sino un campo amplio y diverso que abarca desde las artes y el patrimonio hasta la educación ciudadana y la mediación cultural”, expresó.

El encuentro está abierto a todo el público: gestores, artistas, docentes, estudiantes, trabajadores municipales y cualquier otra persona interesada en la cultura. Quienes deseen obtener un certificado de asistencia podrán hacerlo abonando un pequeño costo. El ingreso es totalmente libre.

“Un profesor de historia, un artista plástico, un promotor local o un vecino que impulsa una actividad en su comunidad son, en esencia, gestores culturales. Este encuentro busca inspirarlos, conectarlos y demostrar que cuando la cultura se comparte, crece y transforma”, remarcó.
Conoce el programa de la actividad, aquí.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1