“En este momento las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico central son frías indicativas de un fenómeno de La Niña. Las temperaturas en la costa del Perú, son cálidas y la tendencia es que siga aumentando. Esta agua cálida local, calienta las masas de aire y genera lluvias anómalas, por eso es fundamental tomar precauciones”, explicó la Dra. Nidia Martínez, oceanógrafa y directora del equipo de Riesgo Climático y Resiliencia de Howden.
Martínez añadió que “el cambio climático también puede influir en este proceso. La temperatura con respecto a la era preindustrial se ha incrementado en más de un grado y esto puede generar lluvias anómalas donde normalmente no llueve, por ejemplo en Lima. Muchas veces las personas piensan que cuando el mar aumenta un grado, es poco; pero si tuviéramos un aumento de 2° estaríamos en una condición de fenómeno de El Niño permanente”.
Los fenómenos relacionados con El Niño pueden causar daños significativos a la propiedad y la infraestructura. Interrupciones como carreteras intransitables, cortes prolongados de electricidad y agua, escasez de materiales y mano de obra, y otros desafíos pueden afectar gravemente las cadenas de suministro, el transporte, la logística y las operaciones comerciales, lo que dificulta la recuperación. Además, los peligros naturales asociados con El Niño, como inundaciones, pueden aumentar el riesgo de propagación de enfermedades en las comunidades afectadas
Recomendaciones de Precaución:
Ante la posibilidad de un fenómeno de El Niño, la experta en riesgos climáticos de Howden Group recomienda a la población tomar las siguientes precauciones:
- Protección de viviendas: Asegurar techos y reforzar las estructuras para resistir fuertes vientos y lluvias. Limpiar los canales de drenaje y desagües.
- Almacenamiento de agua potable: Contar con reservas de agua potable y alimentos no perecederos.
- Preparación para evacuaciones: Identificar rutas de evacuación y lugares seguros en caso de inundaciones por las lluvias.
- Monitoreo constante: Mantenerse informado sobre las alertas y recomendaciones emitidas por las autoridades.
Dada la imprevisibilidad y el potencial impacto económico de eventos climáticos como El Niño, se han implementado en el Perú seguros paramétricos frente a desastres naturales.
¿Qué son los seguros paramétricos? “Es un seguro que emite un pago basado en parámetros predefinidos y características de eventos naturales. El seguro paramétrico complementa el seguro tradicional ayudando a mitigar los riesgos, en este caso riesgos climáticos. No se basan en la evaluación de daños individuales, sino en indicadores predefinidos (parámetros) como la intensidad de las lluvias o el nivel del mar. Al activarse estos parámetros, la aseguradora realiza un desembolso automático, en solo un par de semanas, para mitigar posibles impactos”, explicó Martinez.
Acerca de Howden Group
Howden Group es líder global como corredor de seguros. Fundado en 1994, operamos en 55 países de Europa, África, Asia, Oriente Medio, Latinoamérica, EE. UU., Australia y Nueva Zelanda. Contamos con un equipo conformado por 20 000 personas y gestionamos 42 000 millones de dólares en primas para nuestros clientes.