ERP. Momentos importantes, de información, historia y cultura. Con conciertos, recorridos patrimoniales, muestras históricas y conversatorios interdisciplinarios, el Centro Cultural de la Universidad de Piura presenta una programación que celebra la riqueza del conocimiento, el arte y la tradición.
Mayo llega recargado con actividades culturales y académicas organizadas por el Centro Cultural de la UDEP, Campus Piura, en colaboración con distintas facultades y áreas institucionales. La agenda del mes propone espacios de reflexión, arte y divulgación científica, abiertos a toda la comunidad universitaria y al público en general.
Todas las actividades, salvo el concierto de la Big Band, son de ingreso libre, con aforo limitado.
La mujer y la virgen
El ciclo arranca el sábado 3 de mayo, con el conversatorio «El valor del ejemplo: El rol de la mujer hoy a la luz de la Virgen María», que reunirá a destacadas profesionales para dialogar sobre vocación, espiritualidad y liderazgo femenino desde la inspiración mariana. La cita es a las 7:00 p. m., en el CPA, en Campus Piura.
Descubre nuestro patrimonio
El jueves 8, Sergio Salgado, egresado de Historia y Gestión Cultural, compartirá los hallazgos y experiencias del voluntariado “Amigos por el San Teodoro”, en la muestra expositiva «Descubre el cementerio San Teodoro», que se llevará a cabo en la Plaza A, a espaldas del edificio Confucio, a las 5:00 p. m.
Asimismo, el viernes 16, se realizará un recorrido guiado por la historia universitaria con la actividad «Ruta por el patrimonio universitario», a cargo de Victoria Calderón, responsable del área de Patrimonio Cultural UDEP. El punto de encuentro serán los exteriores del aula 123 del edificio principal, a las 5 de la tarde.
Film Score en la UDEP
En el terreno musical, el jueves 15 de mayo, la Big Band UDEP ofrecerá el concierto «Música de películas y TV» a las 7:30 p. m., en la explanada del Edificio de Ingeniería Civil. La orquesta interpretará temas clásicos de películas como La pantera rosa, Star Wars, Los Increíbles y más. La colaboración es de 10 soles.
La programación musical continuará el jueves 22 con un recital de guitarra clásica. A las 7:00 p. m., en el Auditorio IME, participarán músicos de la academia Art Crescendo, quienes rendirán homenaje a los compositores Fernando Sor, Agustín Barrios y Antonio Lauro.
Mujeres, ciencia e influencers
Desde la ciencia, el lunes 26 de mayo, la doctora Susana Vegas Chiyón dictará el conversatorio «Mujeres matemáticas», una mirada a la participación femenina en las ciencias naturales. El evento se realizará a las 7 de la nocheen el Aula 10 del Edificio de Ingeniería Civil.
También, el miércoles 28, los docentes Álvaro Montúfar y Henry Palomino analizarán la relevancia de los influencers en los adolescentes peruanos, en la charla «Impacto de la publicidad del influencer sobre cuerpo y dieta en el adolescente peruano», a la misma hora en el Auditorio 11.
Para cerrar el mes, el jueves 29, se abordará el valor de la educación inicial con el conversatorio «La importancia de los primeros pasos», a cargo de Lucero Ugaz Santiváñez, magíster en Psicopedagogía. Será también en el Auditorio 11, a las 7 de la noche.