ERP. Un violento intento de asalto se registró la tarde del sábado en el sector Cieneguillo Centro, cruce La Chavela, en la provincia de Sullana. Dos delincuentes a bordo de una motocicleta interceptaron a un comerciante de limones que se desplazaba en su camioneta.
Sullana: Centro de Salud Mental Comunitario Jesús Redentor fortalece atención a la población
ERP. Ante la creciente necesidad de servicios de salud mental en la provincia, el Centro de Salud Mental Comunitario Jesús Redentor, ubicado en Nueva Sullana, viene brindando atención especializada a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
La 'caja chica' en crisis: ¿Por qué el precio del limón se disparó en Perú?
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo | @nelsonsullana. El limón, un ingrediente esencial en la cocina peruana, ha visto cómo su precio se ha disparado en los mercados del norte del país y de Lima Metropolitana en los días previos a este 20 de agosto. Productores agrícolas de Piura, la principal zona productora, y los datos oficiales del clima explican que el alza es el resultado de un cóctel de factores meteorológicos y económicos que han reducido la oferta del cítrico.
La paradoja del clima: de la abundancia a la escasez
La historia de esta crisis de precios del limón se remonta a finales de 2024. Según una investigación de Sala del Clima actualizada al 20 de agosto de 2025, el limón Sutil, el más cultivado en la costa de Piura, experimentó una floración y producción inusualmente intensas a inicios de año.
Las condiciones climáticas entre enero y junio de 2025 fueron casi perfectas para el cultivo: temperaturas máximas estables entre 30 y 33 °C, radiación solar intensa y una baja humedad que mantuvo a raya las enfermedades. Este escenario propició una cosecha abundante que, paradójicamente, jugó en contra de los agricultores.
Ion Silupú Córdova, productor agrario y dirigente de Rondas Campesinas en Cieneguillo (Sullana), explica que la cantidad de fruto en la primera mitad del año saturó el mercado. "Tuvimos una abundancia de limón en marzo, abril, mayo, junio… hasta julio tuvimos abundante limón con un precio relativamente de 25, 30 soles", señala.
La sobreoferta se tradujo en precios por los suelos, obligando a los agricultores a vender el saco a sumas irrisorias. Jesbvy Pásara Martínez, productora de Cieneguillo Centro, lamenta que "la primera mitad del año nos han estado pagando una porquería".
Esta situación llevó a algunos pequeños productores a dejar el limón en los árboles, ya que no era rentable cosecharlo.
El estrés hídrico y la caída de la producción
Retrocediendo a julio de 2024, la situación dio un giro drástico: un progresivo estrés hídrico se instaló en los valles del Chira, de San Lorenzo y del Piura debido a la disminución de los caudales de los ríos. La falta de lluvias y la persistencia de altas temperaturas comenzaron a afectar los cultivos. Este cambio climático interrumpió la floración natural y provocó la caída de flores y frutos jóvenes, lo que a su vez afectó a la producción de la primavera 2024.
Entonces, a mediados de diciembre de ese año, regresó el agua a los reservorios gracias a lluvias caídas en la provincia ecuatoriana de Loja y la provincia peruana de Ayabaca, ambas dentro de la cuenca binacional Catamayo-Chira, que abastece con el recurso a los valles del Chira y de San Lorenzo, los únicos dos sistemas de irrigación regulada del departamento de Piura, eso estimuló la floración del limón y su consiguiente sobreproducción.
Silupú Córdova lo resume de forma contundente: "De la abundancia viene la escasez. Ahorita las plantas no tienen limón, estamos en plena floración nuevamente".
Como resultado, la oferta del cítrico se ha desplomado. Mientras que la cooperativa de Silupú enviaba entre 200 y 300 bolsas diarias de limón en su mejor momento, ahora apenas llegan a 45 o 46. Menor oferta y la alta demanda nacional han disparado los precios en los mercados.
Los precios en chacra, que se vendían a 25 o 30 soles el saco, ahora se cotizan entre 180 y 190 soles, y se proyecta que el precio podría superar los 200 soles en las próximas semanas.
La especulación y el futuro del limón
A pesar de que los productores reportan la falta de limón, la productora agraria Jesbvy Pásara Martínez sospecha que existe un elemento adicional. "Es mera especulación", dice, señalando que las agroindustrias manejan el precio y que el precio está subiendo para, de alguna manera, "reivindicarse" con los productores.
En dos supermercados de diferentes corporaciones, en Lima Metropolitana, un limón de buena calidad se cotiza a 3.70 soles el kilo. Pero, en una visita que ella hizo el 20 de agosto, ya encontró el kilo a 4.99 soles, según un video que nos grabó y que mostramos en este reportaje.
A esta compleja situación se suma la incertidumbre sobre el futuro. Los datos de Sala del Clima alertan sobre la vigilancia del fenómeno El Niño costero, que podría alterar el régimen térmico y pluvial en el último trimestre. Esto podría complicar aún más la recuperación de los cultivos y la estabilización de los precios. Sin embargo, el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha calmado las aguas indicando que las condiciones en el Mar del Perú se mantienen neutras, quizás, hasta el verano de 2026.
Mientras tanto, los productores y pequeños agricultores de Piura, que consideran al limón como su "caja chica", se preparan para un escenario de escasez por cinco semanas más, cuando menos. La experiencia de este año, con precios por los suelos en la primera mitad y un alza vertiginosa en la segunda, ha expuesto la vulnerabilidad de un sector que, además de lidiar con el clima, debe enfrentarse a las fluctuaciones del mercado.
Diario El Regional de Piura
Sullana: Policía desarticula a “Los Chatarreros del Baden” y recupera bienes robados valorizados en S/ 20 mil
ERP. Personal policial de la Comisaría El Obrero desarticuló a la banda delincuencial “Los Chatarreros del Baden” con la captura de dos de sus presuntos integrantes, implicados en el robo agravado de geomembranas pertenecientes a la Municipalidad Provincial de Sullana.
Sullana: Policía recupera celular robado a menor y captura a dos presuntos integrantes de 'Los Malandros de la Moto Roja'
ERP. Agentes de la Comisaría PNP Bellavista, de la Región Policial Piura, capturaron a dos presuntos integrantes de la banda delictiva “Los Malandros de la Moto Roja”, implicados en el robo agravado a un menor de 12 años.
Sullana: condenan a nueve años de cárcel a sujeto por tocamientos indebidos a menor
ERP. El Ministerio Público – Distrito Fiscal de Sullana consiguió que el Poder Judicial imponga un adelanto de fallo de 9 años de prisión efectiva contra Erick Alexander Rodríguez Tocto, por realizar tocamientos indebidos y actos de connotación sexual en agravio de una menor de 13 años. Además, deberá pagar 5 mil soles de reparación civil a favor de la víctima.
Sullana: Hallan cuerpo de joven agricultor desaparecido en canal Daniel Escobar
ERP. Tras más de 24 horas de intensa búsqueda, la noche de ayer fue encontrado el cuerpo de Santos Del Rosario Erazo Ato (25), joven agricultor que se ahogó el último domingo mientras se bañaba en el canal Daniel Escobar, a la altura del sector Chalacalá Alta, en Sullana.
Sullana: vigilante muere tras ser baleado por sicarios
ERP. La violencia no da tregua en Sullana. El vigilante Kenji Dilson Zapata Arrunátegui (41) falleció la mañana del domingo 17 de agosto, luego de no resistir las graves heridas que sufrió tras ser atacado a balazos por sicarios la noche del viernes.
Sullana: Ministerio Público inaugura Sala de Acogida para víctimas de violencia y trata de personas
ERP. Con el objetivo de garantizar una atención oportuna, segura y con calidez humana, el Ministerio Público del Distrito Fiscal de Sullana inauguró la Sala de Acogida para víctimas de violencia y trata de personas, un espacio acondicionado para brindar protección y estadía temporal a personas afectadas por estos delitos durante el desarrollo de diligencias preliminares.
Pacientes denuncian fallas en equipos del nuevo Hospital de Apoyo II de Sullana mientras autoridades apelan a la “privacidad”
ERP/Por Nelson Peñaherrera Castillo | @nelsonsullana. Un video grabado el viernes 15 de agosto por el ciudadano Nolbert Ramos puso nuevamente en la mira al Hospital de Apoyo II-2 de Sullana, inaugurado en abril último bajo fuerte presión del gobernador regional de Piura, Luis Neira. En las imágenes se observa a pacientes del área de diagnóstico por imágenes mostrando su descontento porque, a pesar de tener citas programadas, los equipos de tomografía, ecografía y radiología no estaban en funcionamiento.
Sullana: un muerto y un herido grave tras ataque a balazos en Adus
ERP. La tranquilidad de la urbanización Las Colinas del Chira - Adus, en Sullana, se vio interrumpida la noche del viernes 15 de agosto por un nuevo hecho de violencia. Dos hombres fueron atacados a balazos por presuntos sicarios, dejando como saldo un fallecido y un herido de gravedad.
Sullana: intervienen a barbero implicado en presunto tráfico ilícito de drogas
ERP. Agentes del Área Antidrogas del Depincri PNP Sullana, de la Región Policial Piura, intervinieron a un joven barbero presuntamente implicado en el delito de promoción y facilitamiento al consumo de drogas tóxicas.
La intervención se realizó en la avenida Tangarará, en la urbanización popular Nuevo Sullana, luego de que una denuncia anónima alertara que en los exteriores de una peluquería se estarían comercializando estupefacientes.
En el operativo fue detenido K.J.S.G. (19), quien tenía en su poder una bolsa con lo que sería cannabis sativa (marihuana).
Ante la flagrancia delictiva, el joven quedó detenido y fue trasladado a la sede policial, donde continuará siendo investigado en coordinación con el Ministerio Público.
Diario El Regional de Piura
Sullana: EPS Grau avanza con trabajos para regularizar servicio en Salitral y Querecotillo
ERP. Trabajos ejecutados a la altura del puente Isaías Garrido de Sullana. La Subgerencia Zonal Sullana de la EPS Grau, con apoyo de la Subgerencia de Reducción de Pérdidas de la empresa, informó que actualmente el personal especializado viene realizando trabajos de evaluación de presión de agua potable, así como de inspección del estado de la infraestructura sanitaria; trabajos ejecutados a la altura del puente Isaías Garrido ‘Puente Viejo’.