ERP. La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Sullana continúa ejecutando acciones preventivas en diversos establecimientos farmacéuticos, con el objetivo de verificar el stock de medicamentos y prevenir delitos relacionados con la falsificación, contaminación o adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios, así como la comercialización de productos sin garantía de buen estado.
Durante el operativo, la fiscal adjunta Sara Vidal Coronado, junto con personal de la Dirección de Regulación y Fiscalización Sanitaria (DIRFIS) y de la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Bellavista, inspeccionó la botica “Pharmaquxx”, ubicada en la intersección de las calles El Cóndor y La Arena.
En el lugar, el personal de DIRFIS verificó la procedencia y condiciones de los medicamentos, luego de que la DIGEMID, mediante el Oficio N° 2755-2025, alertara sobre laboratorios extranjeros que comercializan productos sin contar con las buenas prácticas de manufactura.
Asimismo, el fiscal adjunto Kevin Antón Siancas y representantes del sector Salud verificaron que no se comercializara el medicamento Metformina 850 mg, lote 20601775, el cual fue objeto de alerta sanitaria por Indecopi debido a la presencia de partículas extrañas.
Si bien no se halló dicho medicamento y la botica contaba con la documentación para su funcionamiento, se detectó una gran cantidad de productos de laboratorios como Reyoung Pharmaceutical Co. Ltd. (China), Recalcine S.A. (Chile), Servicio Técnico Gonher Farmacéutica Ltda. (Colombia), Bago S.A. (Argentina) y Genfar S.A. (Colombia) —actualmente Fareva Villa Rica S.A.S.—, los cuales figuran en la lista de la DIGEMID como fabricantes sin certificación de buenas prácticas de manufactura.
Ante ello, los productos fueron retirados e inmovilizados, y se exhortó al encargado del establecimiento a suspender su venta de manera inmediata.
Además, el personal de DIRFIS realizó observaciones sanitarias al constatar que el local no cumplía con las buenas prácticas de oficina farmacéutica, motivo por el cual se dispuso su cierre temporal como medida de seguridad sanitaria hasta que se levanten las observaciones.
Estas acciones forman parte de los operativos dispuestos por la Coordinación Nacional de las Fiscalías de Prevención del Delito, en el marco de las estrategias de control y vigilancia para proteger la salud pública.

