ERP. La EPS Grau sostuvo una reunión de trabajo con los alcaldes de la mancomunidad municipal “Simón Rodríguez”, con el objetivo de fortalecer las gestiones conjuntas orientadas a mejorar de forma progresiva los servicios de agua potable y alcantarillado en la provincia de Paita.
Durante el encuentro, el gerente general de la EPS Grau, Manuel Irigoyen Tenorio, informó sobre los avances en la elaboración de una Ficha de Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR), que contempla la repotenciación de los equipos de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Arenal.
Esta iniciativa, desarrollada con la asistencia técnica del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), prevé una inversión superior a los S/ 20 millones, financiada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
“El proyecto incluye la adquisición de modernos equipos de bombeo para agua cruda y tratada. Estimamos que la ficha IOARR esté culminada en junio, lo que permitirá iniciar los procesos para su ejecución”, explicó Irigoyen.
Asimismo, la EPS Grau viene gestionando la programación de trabajos de mantenimiento en las redes e infraestructura de agua potable y alcantarillado en los distritos que integran la provincia de Paita. Estas intervenciones serán coordinadas con cada municipalidad miembro de la mancomunidad “Simón Rodríguez”.
Coordinación por ampliación de la PTAP El Arenal
Otro de los temas abordados en la reunión, en la que participaron autoridades de Paita, El Arenal, Colán, La Huaca y Tamarindo, fue el proyecto de ampliación de la PTAP El Arenal, el cual está a cargo del Gobierno Regional de Piura. Las autoridades locales y representantes de la EPS Grau acordaron establecer un canal permanente de diálogo con el GORE Piura para conocer el estado del proyecto, articular esfuerzos y evitar la duplicidad de componentes entre las iniciativas en curso.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral que impulsa EPS Grau, con apoyo técnico del OTASS, para mejorar de manera sostenible los servicios de agua potable y saneamiento, en coordinación con los gobiernos locales, el Gobierno Regional y las entidades competentes del sector.