ERP. La comunidad campesina Cury Lagartos, ubicada en el distrito de Las Lomas del departamento de Piura, se ha convertido en la primera organización comunal emprendedora del bosque seco, por desarrollar proyectos productivos, de conservación y de aprovechamiento sostenible de recursos forestales.
El acercamiento, asistencia técnica y trabajo coordinado con el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Organización No Gubernamental (ONG) Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), ha sido fundamental; reconoce Maximiliano Mendoza Marigorda, presidente de la comunidad campesina.
Es así, que este año lograron rehabilitar la planta procesadora de algarroba orgánica, que tanto esfuerzo les costó en el año 2006 y que solo funcionó hasta el 2009. Actualmente, procesan 100 kilos de algarroba en tres días a la semana, de acuerdo a la demanda; sin embargo su objetivo es trabajar todos los días y superar la producción.
La recuperación de esta planta procesadora representa una importante fuente de trabajo e ingresos económicos para los comuneros que laboran allí, así como para los comuneros que recolectan la algarroba.
Planta procesadora de algarroba
Cury Lagartos alberga a 560 pobladores y su extensión alcanza las 5,470 hectáreas. Su territorio se caracteriza por poseer una importante cobertura vegetal de bosque seco, cuya especie forestal predominante es el algarrobo (Prosopis pallida).
En marzo del 2018, el SERFOR les otorgó el permiso para aprovechamiento forestal maderable de algarrobo, distribuido en bosque seco semi denso de llanura, bajo la modalidad de Plan de Manejo Forestal Intermedio (PMFI), en un área de 21.43 ha.
Este permiso tiene una duración de dos años y se concedió luego de que el SERFOR constatara el estricto cumplimiento de cada uno de los requisitos exigidos por el Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Asimismo, cuentan con un permiso para aprovechamiento de algarroba en vaina por un periodo de cinco años.
El aprovechamiento sostenible de los recursos forestales del área permitida contribuirá a fortalecer la organización comunal y mejorar su calidad de vida.
“Frente a las necesidades de la comunidad buscamos aliados que nos guíen y nos apoyen. Es importante que las organizaciones públicas y privadas conozcan de cerca nuestra realidad. Esperamos ser una organización comunal responsable, donde aprovechemos nuestros recursos de manera sostenible”; dice Maximiliano Mendoza.
Protección de la regeneración
Cury Lagartos con el apoyo de AIDER cuidan de 9,600 árboles en crecimiento, en el marco del proyecto de “Regeneración Natural Asistida”. Los comuneros han sido capacitados en manejo forestal del bosque seco, mediante la ejecución de actividades silvicultares como las podas y raleos de los árboles que representan un peligro para el crecimiento de las nuevas plantas. Asimismo, han cercado –las plantas- para evitar que el ganado se las pueda comer.
Planta procesadora de algarroba