ERP. Con el objetivo de hacer frente a la venta ilegal de tierras del Proyecto Alto Piura, así como a la invasión de áreas destinadas al componente de irrigación, el Peihap en coordinación con la Municipalidad Distrital de La Matanza, sostendrán este 10 de febrero una reunión con los presidentes de las norias y potreros que conforman las Tierras Nuevas.
El ámbito de las tierras transferidas al Gobierno Regional Piura, para los fines de Promoción de la Inversión Privada del Peihap, suman un total aproximado de 144,472.47 ha, divididas en ocho predios matrices: San Juan, Buenos Aires, Del Carmen, Polluco, El Ala, Pabur, Vicús y Rinconada.
Sin embargo, personas inescrupulosas invaden terrenos ilegalmente para luego venderlos, generando confusión y preocupación en las personas que viven en esta área. Ante esta situación, el Ing. Carlos Pagador Moya, Gerente General del Proyecto Alto Piura, informó que el Peihap desde que tiene a su cargo la administración de las Tierras Nuevas no ha generado ninguna venta de dichos terrenos.
"Quiero dejar en claro, que no hay venta de las hectáreas que están destinadas para fines de irrigación del Proyecto. El Estado no ha realizado ninguna transacción comercial con ninguna persona o empresa. Por el contrario, solicitamos el apoyo de los moradores para que denuncien actos de invasiones o ventas ilegales de terrenos", manifestó el Ing. Pagador.
Asimismo, indicó que el Proyecto Alto Piura iniciará las gestiones para realizar el saneamiento físico legal de las Tierras Nuevas, con la finalidad de establecer los límites de las áreas a irrigar. "Se debe efectuar un empadronamiento de todos las personas que viven en la zona y realizar la linderación para delimitar las áreas que corresponden al Peihap y las que son urbanas", señaló el Ing. Pagador.
Recalcó, que la finalidad del Proyecto Alto Piura es elevar la calidad de vida de los agricultores altopiuranos, a través de una plataforma productiva con agricultura moderna y tecnificada. "La construcción del Túnel de Trasvase y de la Presa Tronera Sur son solo el 10% del Proyecto integral, el verdadero objetivo del proyecto es convertir a la región en un polo agroexportador que mejorar las condiciones socioeconómicas de todos los pobladores", remarcó.
En ese sentido, el Ing. Pagador expresó que el Peihap iniciará un diálogo con los moradores de los predios que conforman las Tierras Nuevas, a fin transparentar la información a través de documentos legales y descartar cualquier indicio de venta de tierras por parte de la institución.
"El Proyecto está orientado a mejorar la calidad de vida de todos, por eso pedios la colaboración de los vivientes para que estén atentos a cualquier caso de invasión o tráfico de tierras. Además, vamos a orientar todos los esfuerzos de instituciones como las municipalidades, fiscalía, entre otros, para intervenir técnica y legalmente en los problemas que se susciten en las tierras nuevas", indicó.